Grandes obras maestras, galerías, museos de arte y de ciencia, teatros donde se presentan las mejores obras musicales, casas museo y hasta esculturas y puertas centenarias al aire libre son solo una muestra del infinito recorrido para conocer el arte y la cultura de Madrid.

Visitar un museo, una galería, o aventurarse en una obra de teatro, son planes que se disfrutan más cuando el viaje se hace sin afán ni horario. Madrid es en sí mismo un destino con una variedad impresionante y un punto obligado para la cultura mundial. Las visitas se pueden hacer a los museos más tradicionales y conocidos o a las galerías y centros culturales más locales. Lo cierto es que en cada esquina es posible encontrar un nuevo atractivo por conocer.

Paseo del arte

Es también conocido como triángulo del arte, ya que reúne, en apenas dos kilómetros, tres de las pinacotecas más importantes del mundo. Epicentro de la vida cultural de la ciudad, aspira a ser declarado Patrimonio de la Humanidad como Paisaje Cultural en la categoría de Paisaje Cultural en 2021 e incluye el Paseo del Prado entre Cibeles y la Plaza de Atocha, todo el parque de El Retiro, y el barrio de los Jerónimos.

Entre los tres imperdibles, donde incluso se ofrecen visitas privadas para quienes prefieren planes más exclusivos, se encuentra el Museo del Prado fundado por la reina María Isabel de Braganza en 1819. Allí se encuentran grandes obras maestras de las escuelas española, flamenca e italiana. Algunas de sus obras más conocidas son: Las Meninas de Velázquez, El Jardín de las Delicias de El Bosco o Las pinturas negras de Goya.

Casi enfrente, en el Palacio de Villahermosa, se encuentra la Colección Thyssen-Bornemisza, en el que se hace un recorrido por la historia de la pintura europea desde la Edad Media hasta finales del siglo XX, con obras de Canaletto, Gauguin, Kandinsky o Hopper, entre muchos otros.

El trío lo cierra el Museo Reina Sofía, que abrió en 1990 como una continuación del Prado, donde se encuentra arte moderno y contemporáneo desde finales del siglo XIX a la actualidad. Se ubica en el antiguo Hospital General de Madrid. Contiene obras de grandes artistas como Dalí, Miró o Juan Gris, pero el gran protagonista es el Guernica de Picasso.

Lea también: Madrid, el nuevo destino europeo del lujo

Museos municipales

Todos los museos municipales están abiertos y su visita es una parada para quien quiere conocer más de la historia local. En la Ermita de San Antonio de la Florida, en la zona de Madrid Río y, de forma gratuita, se pueden ver unos impresionantes frescos de Goya.  El Templo de Debod es un maravilloso regalo de arquitectura egipcia donde suelen tomarse las mejores fotografías del atardecer.  A esos se le suma el recién renovado Museo Naval; el Museo Cerralbo o el Museo Lázaro Galdiano, dos pequeñas joyas arquitectónicas y que albergan pinturas de grandes maestros.

Casas museo

Además de las grandes pinacotecas del Paseo del Arte, existen otros museos que, ubicados en antiguos palacetes y casas solariegas, proponen un recorrido íntimo por la Historia. Museos con relevancia histórica cuyas paredes fueron escenario en la vida de artistas de la talla de Joaquín Sorolla o grandes edificios como el Palacio de Liria, la residencia de la Casa de Alba, conocido también como «el hermano menor del Palacio Real». Casas nobles del Madrid donde arte y belleza se unen mostrando al público grandes colecciones de arte. Además, el Abono 5 Museos. Otro Madrid te permite visitar (en un periodo máximo de 10 días) los museos de Artes Decorativas, Cerralbo, Romanticismo, Sorolla y el Lázaro Galdiano por sólo 12 euros.

Para conocer más de la amplia oferta de arte de la ciudad es posible visitar esta guía. (Insertar este link en la palabra guía https://www.esmadrid.com/sites/default/files/guia_arte_en_madrid.pdf)

Teatros y auditorios

Para quien visita Madrid sin prisa es ideal permitirse ir a alguno de los conciertos, danza, ópera, zarzuela o comedia. La oferta es amplia e incluye teatros icónicos como el Teatro Real, declarado Monumento Nacional, el auditorio Nacional de Música, el Teatro María Guerrero, el Valle-Inclán, el de la Comedia, el de La Abadía o el Teatro Circo Prince, un circo permanente en la ciudad, o el Teatro Rialto, es el teatro activo más antiguo de la Gran Vía.

Esta última es epicentro del teatro musical, tanto que se le conoce como el Broadway español, la ciudad es la principal productora de espectáculos musicales en castellano y la oferta va de obras reconocidas a producciones originales en espacios como el Teatro Lope de Vega, Teatro de las Aguas, del Barrio, el Nuevo Teatro Apolo, el Teatro de Alcalá entre otros. Por la pandemia estos espectáculos estaban pausados, pero ya han empezado a retomarse y son un plan ideal para conocer otra cara de la cultura madrileña.

La ruta por la ciencia

Otra de las opciones que presenta la ciudad para conocer de la cultura sin prisa son los variados museos de ciencia, que están lejos de ser un plan especializado. Es posible ir a los más reconocidos, como el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, o al Planetario; pero la oferta es mucho más amplia la ciudad también cuenta con: el Museo Geominero, el Museo del Ferrocarril, el Museo San Isidro para conocer los orígenes de Madrid, o el museo Arqueológico.

Los centros culturales

Edificios modernos y singulares que acogen programas culturales para todo tipo de público. Desde exposiciones a proyectos de artistas, presentaciones, talleres o festivales. Son infinitas las posibilidades que ofrecen estos espacios, donde también disfrutar del complejo en sí y sus servicios de ocio en forma de terrazas con vistas, gastronomía o jardines muy especiales.

Entre ellos se encuentra Centro Centro, que ofrece una programación de vanguardia con una de las mejores vistas de la ciudad al estar en pleno Palacio de Cibeles, donde también funciona el ayuntamiento de Madrid, para una visita guiada gratuita es clave hacer una reserva previa. Otros centros culturales son Matadero Madrid, ubicado en Madrid Río; Conde duque, el Círculo de Bellas Artes en Gran Vía, La Casa Encendida en Lavapiés con expresiones más vanguardistas, el CaixaForum de Madrid, la Fundación Mapfre, la Fundación Canal Mateo Inurria o el espacio COAM dedicado a la arquitectura, entre otros.

Madrid, siempre de puertas abiertas

La Puerta de Alcalá, la Puerta de Toledo, la Puerta de San Vicente y la Puerta de Hierro fueron levantadas en lugares de tránsito, coincidiendo con los principales caminos de entrada a Madrid, y son un atractivo turístico permanente. A estas cuatro se le suman la Puerta de Felipe IV, entrada más antigua al parque del Retiro, la puerta del Real Jardín Botánico, Creada por Francisco Sabatini en 1774, es uno de los ejemplos más destacados del neoclasicismo en Madrid y que este año se celebra el tercer centenario de su nacimiento.

www.esmadrid.com/madridesvida

https://www.instagram.com/visita_madrid/
https://www.facebook.com/visitamadridoficial
https://www.youtube.com/user/esMADRIDtelevision