El valor promedio durante la jornada fue de $3.689,02, motivado principalmente por la recuperación prevista en el marco fiscal de mediano plazo y el alza en los precios del petróleo.

El peso colombiano se fortaleció hoy un 0,35% a $3.674, tras cuatro sesiones a la baja. Dicha cifra significó un descenso de $19,35 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que fue de $3.693,35. Su precio de apertura fue de $3.692 y su valor promedio durante la jornada fue de $3.689,02. Al mismo tiempo, el índice referencial de la bolsa, el MSCI COLCAP, se recuperó un 0,16% a 1.254,25 puntos.

Esta caída en el precio del dólar se da justo después de que el Gobierno colombiano presentó el marco fiscal de mediano plazo, donde se destacó la recuperación del PIB nacional entre 6% y 6,7%, a pesar de los bloqueos que tuvieron lugar en medio del paro nacional, cuyas protestas fueron suspendidas ayer por el Comité del Paro.

Lea también: Comité del Paro suspende unilateralmente diálogos con el Gobierno Nacional

A su vez, las monedas y acciones de América Latina mantenían movimientos dispares a media sesión del miércoles. Las ganancias se dieron en la mayoría de divisas regionales, aunque se observaron excepciones en los casos del sol peruano y el peso mexicano, que se depreció un 0,22%.

Dicho escenario se dio a la expectativa de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense y la cotización alcista del petróleo, importante generador de divisas para la región, que creció por quinto día consecutivo, tocando máximos desde abril de 2019 y acercándose a los US$75 dólares el barril, ante una recuperación en la demanda y un descenso de los inventarios petroleros en Estados Unidos.

Entre tanto, los mercados mundiales se preparaban para cualquier señal de ajuste en la política monetaria al término de la reunión de dos días de la Reserva Federal. “Esperamos que la Fed indique que, si la economía sigue recuperándose con fuerza, probablemente será apropiado empezar a
discutir un plan para aliviar el ritmo de compra de activos en algún momento en los próximos encuentros”, dijeron analistas de UniCredit.

Con información de Reuters