Tras salir a la Bolsa de Nueva York, la multinacional llega a Colombia con un ambicioso plan de expansión. Planean invertir más de US$200 millones en los próximos cinco años en la región.

La multinacional Organon, primera farmacéutica global enfocada en la salud de la mujer, acaba de aterrizar en Colombia con el objetivo de revolucionar la industria tradicional y brindar nuevas soluciones para las mujeres. En su apuesta por expandir sus operaciones, llega al país para afianzar su posición en Latinoamérica.

Basada en Estados Unidos, Organon es una empresa creada a partir de una escisión de Merck, que se dedica a mejorar la salud de las mujeres. Salieron a la Bolsa de Nueva York (Nyse) el pasado 3 de junio e ingresaron a Colombia, por lo que son optimistas con el mercado local, de cara a las millonarias inversiones que ya se plantean en la región.

“Con el lanzamiento de la empresa en Colombia, hacemos una apuesta sólida que nos permitirá trabajar por y para mejorar las necesidades de salud de todas las mujeres colombianas”, explicó a Forbes Juan Patricio Clark, director de Negocio en Colombia, “Con nuestro lanzamiento en Colombia, no solo iniciamos una nueva compañía, sino a el compromiso sólido y contundente de trabajar junto con todos los actores del sistema de salud para mejorar la salud de la mujer”.

Juan Patricio Clark, director de Negocio de Organon en Colombia

La multinacional ya desplegó toda su operación en en otros países de la región como Ecuador, Perú, Argentina, Chile y Centroamérica, según confirmó Clark. Este año planean invertir alrededor de US$40 millones, con una proyección exponencial a US$200 millones en los próximos 5 años.

“Desde nuestra llegada a Colombia hemos invertido en generación de empleos directos e indirectos con la proyección de aumentar en los próximos años a 70 o 100 posiciones, siendo Colombia un país que representa cerca del 20% de la proyección de crecimiento en la región”, dice Clark.

En este momento, la empresa plantea un portafolio con más de 60 medicamentos y productos, con soluciones terapéuticas, anticonceptivas, dermatológicas y cardiacas, entre otros. Con la reciente adquisición de Alydia Health, una empresa de dispositivos médicos, trabaja incluso en el abordaje de salud digital para cubrir las nuevas tendencias del sector.