Visitar las tascas, cafeterías, restaurantes o mercados gourmet es un plan obligado. Además, permite hacerlo sin afán, aventurándose por los sabores locales y vanguardistas de la ciudad. Desde irse de tapas a un restaurante Michelin o centenario, la mesa siempre será buena idea para disfrutar de Madrid.
En España es habitual comer cinco veces al día, por lo que para un viajero encontrar qué comer nunca será un problema. En la calle, a primera hora de la mañana se suele desayunar, sobre medio día se pica algo, después de las dos llega el almuerzo, en la tarde se merienda y sobre las nueve de la noche se cena.
La pregunta es qué comer, y la respuesta es tan variada que va de los platos tradicionales e imperdibles como: la tortilla de patata, churros con chocolate, el cocido madrileño, las croquetas, la ración de patatas bravas, callos a la madrileña o el bocadillo de calamares, y, de ahí en adelante, una amplia oferta de tapas de autor y restaurantes con estrellas Michelin. Sin olvidar que Madrid cuenta con muchos restaurantes preparados para atender todas las necesidades de alergias o intolerancias alimenticias, así como una variada opción de platos veganos. Por supuesto, también, incontables restaurantes internacionales completan la amplia oferta gastronómica de la capital. La ciudad en sí mismo un destino para disfrutar sin prisa por sus sabores.
El estándar Michelin

Cuando se piensa en la alta cocina las estrellas Michelin son un referente de dónde se encontrará una experiencia única. En 2021 Madrid cuenta con 20 restaurantes con estrellas Michelin que incluyen a DiverXO, el único de la ciudad con tres estrellas, Paco Roncero Restaurante, uno de los máximos exponentes de la vanguardia culinaria española, El Invernadero, que además tiene una Estrella Verde con la que la Guía Michelin da visibilidad a los restaurantes comprometidos con la gastronomía sostenible, DSTAgE Concept, Coque, Kabuki, La Tasquería, Gofio, entre otros.
Una peculiaridad de la ciudad es que algunos restaurantes con estrella están dentro de hoteles que no solo disfrutan los huéspedes, sino que están abiertos a todo público, ese es el caso de Santceloni, en el hotel Hesperia, Ramón Freixa, en el hotel Único; Cebo, en el hotel Urban y la más reciente apuesta del Mandarin Oriental Ritz donde el chef tres estrellas Michelin, Quique Dacosta, estará al frente de su restaurante.
De tapas por la ciudad
Estos pequeños bocados que se sirven junto a las bebidas son un plan imprescindible cuando se visita Madrid. Entre las teorías de su origen se dice que solía colocarse un trozo de pan encima del vaso para evitar que las moscas entraran en el vino, y que de aquí viene su nombre.
Las opciones son muy variadas: en muchos bares lo habitual es una pequeña cantidad de aceitunas, papas fritas —tipo chips—, frutos secos o una sencilla rebanada de pan con algo de carne. Algunos de los platos más clásicos son las patatas bravas (gajos de papa frita con salsa picante), tortilla de patatas, croquetas, quesos curados o embutido ibérico. En otros locales la tapa ha ido ganando tamaño, calidad y sofisticación hasta convertirse en una interesante experiencia gastronómica.
Lea también: Madrid, entre museos, teatros y puertas abiertas
El plan no estaría completo sin algo de beber, los tragos más comunes cuando “se va de tapas” incluye una caña, un vaso alto y estrecho de cerveza que se suele servir desde el grifo y no de botellas; el vino, que puede ser en copa o en chato, un vaso ancho y bajo; o el clásico vermú, que es un vino blanco en el que se maceran hierbas como el ajenjo.
Este plan se puede encontrar en cualquier barrio de la ciudad: Asturias, Malasaña, Conde Duque, La Latina, Lavapiés, Salamanca, Chamberí, entre otros.
Una opción ideal para conocer la comida madrileña al tiempo que se va de tapas es visitar los mercados de la ciudad. Hay una amplia oferta que va de lo más tradicional a sofisticado, siempre con la autenticidad de Madrid. Para conocer una guía por las zonas de tapas en los mercados se puede visitar esta guía con mapa incluido aquí.
Restaurantes centenarios
Pero la tradición gastronómica no solo se vive en los ingredientes, la ciudad tiene numerosos restaurantes que llevan más de cien años preparando los platos típicos de Madrid y de la cocina castellana con la misma sazón y que han superado con éxito el paso del tiempo. Algunos de los imperdibles son Botín, fundado en 1725 y reconocido como el restaurante más antiguo del mundo por el libro de los récords Guinness. El restaurante, de cuatro pisos, conserva el ambiente de una posada original y es atendido por la cuarta generación de la familia fundadora. Otros imperdibles incluyen Casa Ciriaco, uno de los restaurantes más antiguos y populares, Posada de la Villa, Malacatín, Casa Alberto, Casa Pedro, Casa Labra o la Casa del Abuelo.
Madrid, capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica

Más de 500 años de historia en común, y una emigración emprendedora y orgullosa de sus raíces, hacen de Madrid una puerta ideal para la gastronomía de ambos continentes. En 2020 y 2021 la ciudad es la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica con opciones colombianas, mexicanas, argentinas, brasileñas, peruanas, cubanas, venezolanas, chilenas, uruguayas, de fusión, entre otros, una amplia oferta para probar algo nuevo con sabor a casa.
Además, la ciudad tiene restaurantes del mundo con cocina japonesa, italiana, china, francesa, griega, etc. Una variedad de postres como de heladerías artesanales, bombonerías, los tradicionales churros con chocolate, turrones, el roscón de reyes, caramelos de violeta, las torrijas y los polvorones.
Un completo paisaje gastronómico que alimenta aún más la experiencia sensorial en Madrid. Para conocer más información sobre todas las opciones que tiene la ciudad para recorrerla no olviden visitar www.esmadrid.com/madridesvida y en sus redes sociales como @visita_madrid
https://www.instagram.com/visita_madrid/
https://www.facebook.com/visitamadridoficial
https://www.youtube.com/user/esMADRIDtelevision