Mauricio Vega, CEO de Latinplug, contó a Forbes su apuesta para impulsar nuevos talentos y las nuevas verticales de negocio que está explorando su compañía.
Mauricio Vega es un colombiano radicado en Nueva York que dejó la universidad, donde cursaba medicina, para irse a emprender en una industria que le apasiona: el entretenimiento. En su celular tiene un control remoto con el que puede cambiar en segundos lo que aparece en algunas de las pantallas que iluminan a una de las zonas más transitadas del mundo; Time Square, en Nueva York.
“Creo que haber sido criado en Estados Unidos me dio una oportunidad de crecer si con una mentalidad más de negocio”; dijo Vega, CEO de Latin Plug, a Forbes. “Aplico mucho mi cultura latina en todo lo que hago por que descubrí que soy uno de los que tenemos la suerte de poder tener dos culturas geniales que crean buenas ideas y me llevan a innovar cada día”.
Él define su compañía como una “conexión latina” y una “plataforma de soñadores”. No solo da un empuje a rostros latinoamericanos proyectándolos en Time Square, sino que se ha convertido en una compañía de distribución en distintas verticales de la industria del entretenimiento, como la música.
Por ello este año llevó a cabo la primera edición de los Premios Latin Plug que, de manera híbrida, congregó a celebridades de distintos países de América Latina. Alternamente, Vega está trabajando en respaldar el trabajo de casa hogares en Sudamérica, atendiendo principalmente a migrantes venezolanos, para ofrecer talleres educativos totalmente gratuitos en asuntos de la industria del entretenimiento y a su vez, brindarles ayudas humanitarias.
“Nuestro proyecto está trabajando para iniciar cinco casa hogares en Colombia, Venezuela, Perú, República Dominicana y argentina por el momento en ciudades donde se encuentre mayor falta de recursos esperando que se aporten más de 100 comidas al día”, expresó Vega.