El empresario participó del especial de Forbes en el que diez líderes de empresas colombianas hablaron sobre las que creen que son las salidas a la dura crisis económica y social que vive el país.
Para el empresario, presidente de una de las marcas más queridas por los colombianos, ante los retos que han llegado desde el 2020 la mejor decisión es no detenerse sino adaptarse y seguir construyendo. “Como país estamos viviendo un momento histórico que se presenta como una oportunidad para construir la Colombia que soñamos. El diálogo y el saber escucharnos son las más grandes lecciones que quedan”, dijo en entrevista con Forbes.
Vea aquí el listado de empresas colombianas que envían un mensaje de optismo
“Soy un convencido que todos, sin distinción, podemos y debemos contribuir desde nuestras acciones diarias a que el rumbo del país deje de estar marcado por las diferencias. Para construir debemos pararnos todos en la misma orilla”, agregó. Además, enfatizó en que la atención debe ponerse en los jóvenes, que son quienes liderarán los cambios en el futuro.
“Todos como colombianos tenemos una gran responsabilidad y es hacer de este rico territorio, un país donde las oportunidades se dan por igual. Como Grupo Empresarial, tenemos esta posición muy clara, y por ello hemos decidido poner al servicio del país nuestra experiencia como empresa manufacturera y comercializadora de textiles, esto nos ha permitido en el último año forjar alianzas, crear nuevas marcas, mantener el empleo, y a su vez seguir acompañando a los colombianos con una propuesta en moda que se acomoda a distintos momentos”, puntualizó.