Para el empresario, es importante incrementar el apoyo de manera articulada con la institucionalidad a iniciativas encaminadas a disminuir las brechas sociales.

Desde Ecopetrol, el llamado para resolver las diferencias que hoy dividen al país es al diálogo y la concertación, teniendo como base el respeto. Para su presidente, Felipe Bayón “esta será siempre la mejor forma para construir entre todos las soluciones que requerimos para avanzar como país y superar la conflictividad social por la que estamos atravesando que a todos nos duele”.

El directivo explicó en conversación con Forbes que en el caso de empresas como la que dirige, “es importante incrementar el apoyo de manera articulada con la institucionalidad, e incluso entre el mismo sector privado, a iniciativas encaminadas a disminuir las brechas sociales”, esto, menciona, “especialmente en los temas de educación con programas enfocados a impulsar a los jóvenes de menores recursos para acompañarlos a lograr sus metas”.

Vea aquí el listado de empresas colombianas que envían un mensaje de optismo

“También podemos aprovechar mucho más iniciativas como el mecanismo de obras por impuestos que permiten llegar con infraestructura en servicios públicos, salud y dotación escolar a aquellas poblaciones que más lo necesitan contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida”, explica.

Sobre ¿qué ejes se deben trabajar para reactivar la actividad económica?, considera que principalmente se debe trabajar la generación de confianza, la construcción colectiva, “fijándonos como sociedad unos objetivos concretos, alcanzables y medibles en el tiempo, en los frentes económico y social para cimentar la reactivación”.