El laboratorio se refirió a la decisión del Gobierno de extender el tiempo de aplicación entre la primera y la segunda dosis de esa vacuna. Dice que no puede garantizar la efectividad de la inmunización en esas circunstancias.
El laboratorio Pfizer se pronunció, a través de un comunicado, luego de que el Gobierno Nacional decidiera alargar el periodo de aplicación entre la primera y segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 para las etapas 4 y 5 del Plan Nacional de Vacunación.
De acuerdo con el pronunciamiento, si bien no existen riesgos por dilatar el periodo entre vacunas, el laboratorio señaló que tampoco puede comprometerse a asegurar el la inmunización funcionará de la misma manera.
Lea también: Más de 10.000 muertes se hubieran evitado si no hubiéramos tenido aglomeraciones: Duque
Pfizer señaló que las recomendaciones sobre el intervalo de la dosificación, dependen de las autoridades sanitarias y pueden incluir recomendaciones basadas en principios de salud pública. La empresa ratificó que su posición está respaldada por la etiqueta del biológico y las indicaciones acordadas con los reguladores, y se basa en los datos del estudio fase 3.
“El estudio de fase 3 de Pfizer y BioNTech sobre la vacuna covid-19 se diseñó para evaluar la seguridad y la eficacia de la vacuna tras un programa de dosis, separadas por 21 días. La seguridad y la eficacia de la vacuna no se han evaluado en diferentes esquemas de dosificación, ya que la mayoría de los participantes en el ensayo recibieron la segunda dosis dentro del intervalo especificado en el diseño del estudio”, dice el documento.
El pasado 15 de junio el ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó que las personas que pertenezcan a las etapas 4 y 5, correspondientes a la segunda fase del Plan Nacional de Vacunación, recibirán la segunda dosis 12 semanas después de la primera. “Lo cual nos permitirá ampliar de manera extensa la capacidad de vacunación en la población más joven, dados también los muy buenos indicadores que ha mostrado la evidencia científica en términos de protección de la vacuna Pfizer con una única dosis”, dijo.
Desde entonces, el Gobierno ha defendido la decisión y ha dicho que se basó en los ejemplos de Reino Unido, Canadá y Dinamarca, en donde se tomó la misma medida.