Para la primera etapa de vacunación, Chile adquirió 451 mil nuevas dosis de vacuna Pfizer, de las cuales 2.600 vacunas serán para niños, niñas y adolescentes.
Esta mañana el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, junto al ministro de Salud de ese país, Enrique Paris, dieron luz verde al proceso de vacunación de menores de edad de entre 17 y 12 años, desde el Instituto Teletón, en Santiago.
Para la primera etapa de vacunación, Chile adquirió 451 mil nuevas dosis de vacuna Pfizer, de las cuales 2.600 vacunas serán para niños, niñas y adolescentes: 2.200 se destinarán para las residencias de protección de menores y las otras 400 a centros de menores infractores de la ley.
Si bien esta semana está enfocada en colocar las primeras dosis a personas de 19 y 18 años, la inoculación ya inició en menores de 17 años que viven en el Servicio Nacional de Menores (Sename) y centros de salud mental, además de aquellos niños, niñas y adolescentes que tengan diversas comorbilidades.
Lea también: Chile inicia vacunación de menores de edad
En esa línea, Piñera dijo que “el objetivo es vacunar a todos los niños y jóvenes entre 12 y 17 años, porque ya tenemos una vacuna que está aprobada para cumplir ese rol”.
Sobre la disponibilidad para los niños y niñas menores de 11 años, el mandatario señaló que “cuando tengamos una vacuna apropiada, vamos a vacunar a los niños menores de 12 años, porque todos tenemos que protegernos de esta pandemia”.
El proceso de vacunación a este segmento comienza cuando Chile ha reportado 3.464 nuevos casos de contagio por coronavirus, 3.232 hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 45 fallecidos en las últimas 24 horas -alcanzando un total de 31.690 víctimas desde el inicio de la pandemia en el país vecino-.
Además, Chile ya ha administrado 21.385.816 dosis contra el virus. De estas, 11.864.053 corresponden a personas con una dosis y 9.303.900 completaron su esquema de vacunación.
Lea también: Covid-19: Suramérica ya es el foco global de muertes
Sin embargo, Piñera hizo un llamado a aquellos segmentos que ya pueden vacunarse y que aún no lo han hecho.
“Tenemos cerca de 2 millones de personas rezagadas, personas que pudieron haberse vacunado y que no lo han hecho. Esto significa un riesgo, no solamente para la salud y la vida de esas personas que no se han vacunado pudiendo haberse vacunado, sino que también significa un riesgo para todos los que lo rodean, su familia, sus seres queridos, sus compañeros de trabajo, de estudio, su comunidad”, indicó el presidente chileno.
Añadió que “la vacuna es voluntaria, pero todos tenemos una obligación moral de vacunarnos (…) Si no nos vacunamos estamos poniendo en riesgo la salud de los seres que más queremos. Vamos a seguir tratando de convencer y de presionar a los que aún no se han vacunado para que lo hagan”.
Lea también: Esto se sabe de la variante ‘Delta’ de Covid-19 que se extiende por todo el mundo
