La firma ha encontrado la forma de sobresalir en un mundo tan competido como las tech, se trata de unir el mejor talento con las tendencias tecnológicas, con una apuesta ágil por la transformación digital de las compañías en Estados Unidos, construyendo aplicaciones modernas, prestando servicios en la nube, y creando experiencias digitales de usuario, todo, mientras se impacta a las comunidades vulnerables y se avanza en la igualdad de género.

La historia de Mónica Hernández, fundadora y CEO de MAS Global, parte del top 3 % de compañías lideradas por hispanos en Estados Unidos, según estudios de Stanford University, se remonta a Manrique, una de las comunas de Medellín. Creció allí entre los retos de la ciudad y las enseñanzas de su familia. Su madre tenía una compañía pequeña en casa y recuerda oír las máquinas de coser en la madrugada, su padre fue cartero, árbitro de fútbol y líder comunitario. De ellos aprendió el liderazgo y que la disciplina y el trabajo duro eran clave para lograr sus objetivos.

Gracias a la beca Andi-EAFIT se graduó como Ingeniera de Sistemas en esa universidad de Medellín, fue a Texas a hacer su práctica y empezar su carrera en tecnología. Actualmente es parte del Forbes Tech Council y reconocida por HITEC como uno de los 100 hispanos más influyentes en la industria de tecnología en Estados Unidos.

Mónica Hernández, Fundadora y CEO de MAS Global

Hace nueve años, aprovechando que Colombia está en la misma zona horaria de Norteamérica, y es posible colaborar en tiempo real con equipos en distintos países, Monica fundo MAS Global para ofrecer servicios de desarrollo a la medida, darle oportunidades laborales a los colombianos, abrir el camino para más mujeres y latinos en tecnología, y adicionar alto valor a los clientes en Estados Unidos, su país adoptivo.

“Tuve el apoyo de muchas personas, como mi esposo, Walter Morales, el primero en creer en mí, puso en pausa su carrera para emprender juntos mientras empezábamos una familia, ahora tenemos dos hijos y somos partners de clientes globales, desde smart buildings hasta Fintech y compañías líderes de tecnología en California, de tamaño mediano a Fortune100”, cuenta la CEO, y agrega que los extranjeros que visitan las oficinas de Medellín se van con una idea distinta, y miran al talento colombiano y latinoamericano como fuente de innovación de talla mundial.

Para destacarse, la firma ofrece servicios que están a la vanguardia en tecnología, como desarrollo ágil de software usando Scaled Agile, servicios en la nube como Azure y AWS, machine learning, aplicaciones web y móviles, SFDC, Data Analytics, entre otros. Gracias a la cultura y credibilidad que MAS ha construido con sus clientes, en 2020 cerraron un acuerdo multimillonario con Johnson Controls, líderes globales en edificios inteligentes y sostenibles, y en 2021 se convirtieron en proveedores de uno de los top tres operadores de redes sociales en el mundo.

La especialidad de MAS Global es crear equipos agiles de alto rendimiento, con el mejor talento diverso en Estados Unidos y Latinoamérica, que colabora en la misma zona horaria para acelerar las soluciones digitales, donde no se limitan a crear la arquitectura de aplicaciones a gran escala, sino también el desarrollo, automatización de pruebas y procesos de DevOps. Tienen una amplia oferta de servicios en la nube, desde migración hasta desarrollo nativo y analítica de datos, para apoyar el ciclo de transformación digital de una compañía, todo apoyado en sus socios que incluyen a Amazon Web Services (AWS), Microsoft y Scaled Agile.

MAS Leadership Summit en Tampa, Florida con lideres de Colombia y Estados Unidos

El poder de la diversidad

Una de las claves para lograr reconocimientos internacionales, y más de 2000 lanzamientos cada año bajo la metodología ágil, está en su cultura enfocada en las personas y la diversidad. Actualmente MAS cuenta con más de 250 colaboradores, siendo Colombia el país más representativo, y tiene operaciones en Argentina, México, Perú, Costa Rica, y en Florida, Estados Unidos, donde se encuentra su sede principal.

Esa presencia hace atractiva a MAS Global por su capacidad de escalar y acceder al mejor talento bilingüe sin importar donde estén. Desde su fundación ha crecido un 40 % cada año, y en 2020 prácticamente doblaron el tamaño del equipo que incluye, al menos, 13 nacionalidades. “Esto crea un ambiente multicultural para empleados y clientes, donde hay diversidad de pensamiento y perspectivas que conducen a la innovación y el aprendizaje continuo, claves para construir un futuro donde la tecnología ya no es soporte, sino parte estratégica de toda compañía”, dice Monica.

Lo robusto y calidad del equipo en un modelo nearshore, les ha permitido ser listada tres veces por Inc. Magazine en la lista Inc5000, que mide las 5000 compañías privadas creciendo más rápido en Estados Unidos, y MAS ocupar la posición #112 en esta misma lista regional en la Florida. Está dentro de las 500 compañías de tecnología creciendo más rápido en Norteamérica, según Deloitte Fast500.

Lea también: Facebook e Instagram permitirán que usuarios oculten los ‘me gusta’ en sus publicaciones

MAS Global también es certificada como Women Owned por el Women’s Business Enterprise National Council (WBENC), que reconoce a mujeres propietarias de empresas, y como Minority-Owned Enterprise por NMSDC (National Minority Supplier Diversity Council), al ser parte de la comunidad latina en Estados Unidos.  Como compañía internacional liderada por una mujer, también es parte de la red WeConnect International.

“No es solo un orgullo para mí, mi familia, mi mamá Ofelia que fue ejemplo y motor, sino para todo nuestro equipo, porque Juntos Somos MAS.  Los empresarios tenemos la responsabilidad social de tener diversidad de talento, enseñar a las niñas como mi hija que la tecnología también es para ellas, apoyar programas para entrenar y atraer más mujeres y personas de comunidades vulnerables a nuestro sector”, recalca la CEO, para quien la pandemia ha creado una aceleración digital y es una gran oportunidad para Colombia y Latinoamérica de mostrar el calibre del talento para innovar y contribuir con soluciones a las marcas más grandes del mundo, pero que se necesita entrenar a las personas para que las oportunidades no se sigan limitando a quienes tienen los recursos para una educación y aprender inglés, sino que lleguen a más comunidades, como los barrios donde ella creció y que no tienen recursos.

MAS tiene alrededor de 100 posiciones abiertas para arquitectos, lideres técnicos, desarrolladores en .NET, Java, Python, SFDC y otros, al igual que automatizadores de pruebas y líderes en Agilismo, y lideres a nivel ejecutivo, principalmente bilingües. Estas posiciones pueden ser consultadas aquí: https://masglobalconsulting.com

Devolver a las comunidades y crear más país

Para contribuir, un porcentaje de las ganancias de MAS va a la Fundación MAS Future, que busca la educación e inclusión de mujeres y minorías en el sector tech, y a apoyar comunidades vulnerables durante la pandemia.  Por medio de la fundación se creó la beca MASGlobal-EAFIT para mujeres de bajos recursos en Medellín interesadas en tecnología; MAS Global patrocina el 100 %, igual a la beca que Monica recibió e hizo posible su historia. MAS también tiene programas como Bootcamps y de practicantes, para no solo consumir el mejor talento, sino ayudar a formarlo.

Hacia el futuro, MAS busca crear alianzas, fortalecer su MAS Academy para formar talento, adquirir otras empresas, y expandir sus ofertas para mantener una mirada innovadora y propuesta de alto valor con una cultura vibrante, enfocada en impactar a sus empleados y comunidades. “Colombia es donde está mi corazón, empecé MAS Global porque quería seguir conectada con mi país y devolver las oportunidades que yo recibí, no solo crear empresa, sino ser parte de la solución para crear más país”, finaliza Hernández.