Empresarios colombianos mostrarán un portafolio de 83 oportunidades de inversión en sectores como la agroindustria, la tecnología, la infraestructura, la energía y la hotelería.
A partir de este martes y hasta el 24 de junio se desarrollará el Colombia Inside Out, uno de los foros de inversión extranjera más grande y reconocido fuera del país. El encuentro, considerado un hito significativo para celebrar las relaciones bilaterales de inversiones y comercio, impulsará nuevos negocios de inversionistas del Reino Unido y Europa.
En el evento se presentará un portafolio de 83 oportunidades de inversión en sectores como infraestructura, tecnología, agroindustria, energía, hotelería y turismo, entre otros y con la asistencia de 309 inversionistas internacionales. Se desarrollará, incluso, en el marco de la celebración “UKCOL2021, el poder de la alianza” plataforma liderada por los gobiernos de Colombia y Reino Unido y cuyo objetivo es fortalecer los lazos de cooperación, negocios e inversión con visión a largo plazo entre los dos países.
Durante los tres días del encuentro, se discutirá el papel de la inversión extranjera en la recuperación económica en una era poscovid, así como el panorama fiscal de Colombia y las actualizaciones en materia de regulación financiera e incentivos tributarios.
Lea también: Startco llega a su tercera edición conectando emprendedores con inversionistas
“El objetivo principal del CIO 2021 es fortalecer nuestras relaciones de negocios y de inversión entre el Reino Unido, Europa y Colombia, destacando oportunidades para promover el interés y la inversión en los próximos años, y posicionando a Colombia como un socio comercial estratégico en la región para los empresarios británicos y europeos”, dijo Flavia Santoro, Presidenta de ProColombia. “Buscamos aumentar los flujos bilaterales de capital mediante la atracción de inversiones en empresas y proyectos colombianos”.
En infraestructura, ProColombia anunció que se presentarán importantes proyectos en regiones como Antioquia, Bolivar, Cundinamarca, Valle y Bogotá, entre otras, que tienen como objetivo desarrollar carreteras de quinta generación, aeropuertos, infraestructura de telecomunicaciones. Asimismo, se mostrará el portafolio de proyectos de tecnología y desarrollo de software, en el que hay iniciativas para atraer inversión en soluciones fintech.
Las energías renovables también harán parte de la agenda y el sector agroindustria, pues se presentarán cafés especiales, cacao, frutas, aguacate hass, arandanos, cannabis medicinal y producción sostenible de madera.
En la última edición, en 2019, el evento se llevó a cabo en Londres en Mansion House de manera presencial, donde inversionistas extranjeros se unieron a las conferencias y conocieron un portafolio de más de 70 proyectos de inversión en Colombia.