GEB y Enel Américas llegaron a un acuerdo que redefinirá la participación en Emgesa y Codensa, el cual será presentado en Asamblea de Accionistas el 28 de junio.
El Grupo Energía Bogotá (GEB) y Enel Américas anunciaron este martes un acuerdo de absorción transfronteriza, en donde la empresa Emgesa absorberá a Codensa, Enel Green Power y Essa Chile, sociedad que tiene activos de Enel en Colombia, Costa Rica, Panamá y Guatemala.
Este acuerdo le dará paso a una compañía llamada Enel Colombia, de la cual el GEB controlará 42,515 % de la participación con derecho a voto, mientras que Enel tendrá el 57,3% de las acciones de esta empresa. La movida, entre otras cosas, resolvería las diferencias que ha habido entre la compañías por la repartición de dividendos y operaciones.
Lea también: Nubank nombra a la cantante Anitta como miembro de su Junta Directiva
De acuerdo con lo expresado por el Grupo “esta nueva compañía será 22,9 % más rentable a 2025 y con 25,1% más de utilidades, además de posibilitar $185.000 millones anuales adicionales para el GEB por la nueva política de distribución de dividendos y la repartición de dividendos retenidos”.
Además, de acuerdo con lo dicho por el GEB, uno de los principales beneficios del convenio es que traerá consigo la participación del Grupo como socio estratégico en la empresa que será más grande y contará con un potencial de crecimiento mucho mayor. Así mismo, se definirá un acuerdo más claro para la repartición de las ganancias.
La empresa fruto del acuerdo será 56 % más grande en términos de capacidad instalada y le permitiría al GEB incursionar en energías renovables y renovables no convencionales. Este punto específico se realizaría por medio de Enel Green Power, en la que antes no tenía participación. Solo por la absorción de esta compañía, los cálculos apuntan a que se generaría una capitalización adicional de $2,17 billones.
Finalmente, el acuerdo, explicaron, beneficiará el proceso de transición energética sostenible que se está desarrollando en el país. Uno de los planes en esa área es, por ejemplo, estructurar la Agenda Bogotá Smart, que contaría con cuatro ejes: alumbrado inteligente; movilidad y sistema inteligente de transporte; generación distribuida y autogeneración y otros nuevos negocios con el Distrito.
La consolidación de Enel Colombia se definirá en la Asamblea Extraordinaria de Accionistas el lunes 28 de junio. Una vez surtido y aprobado este trámite, este deberá pasar a debate en el Concejo de Bogotá como última instancia de aprobación.