Ya bien sea un plan para irse de tapas y cañas, para conocer museos, edificios históricos, hacer deporte, o comprar en tiendas exclusivas o de moda underground, Madrid siempre tendrá la respuesta. Solo hace falta dejarse llevar por sus barrios para encontrar una variedad imperdible.
Lo mejor de pasear por Madrid sin prisas es que se puede dedicar el tiempo que cada rincón de la ciudad se merece. Recorrer los distintos barrios y zonas turísticas de la ciudad es una idea perfecta para conocer el verdadero encanto de la capital española y que sea ésta quien determine los planes. Aquí un pequeño abrebocas.
Austrias

Aquí se encuentran tres planes recomendados: visitar La Plaza Mayor, el Monasterio de la Encarnación y la plaza de La Villa, dónde se encuentran edificios históricos, de los siglos XV, XVI y XVII, como la Casa de la Villa (antigua sede del Ayuntamiento), la Torre de los Lujanes y la Casa de Cisneros, que se construyeron durante la monarquía de los Habsburgo. Como la zona se presta para detenerse a ver la arquitectura una buena idea es recorrerla a pie, en bicicleta, en tuk tuk o incluso en segway.
Barrio de Las Letras

Este barrio se encuentra en pleno centro de la ciudad y lleva este nombre porque allí residieron algunos de los literatos más famosos del Siglo de Oro de las Letras Españolas, como Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina o Góngora. No es de extrañar que algunos de sus referentes turísticos sean culturales, como la Calle de las Huertas, donde en el suelo se pueden leer fragmentos de obras de los mejores autores de la literatura española o la Plaza de Santa Ana donde se ubican las estatuas dedicadas a Calderón de la Barca y a Federico García Lorca con el Teatro Español como fondo.
Barrio de Salamanca
Es una de las zonas más relevantes de Madrid. Hasta hace 50 años era residencial y habitaban allí las élites políticas y de la sociedad del país. Hoy en día es, además, una de las áreas de moda de lujo más importantes de la ciudad.
La calle Ortega y Gasset es su principal eje comercial, no en vano es conocida como la Milla de Oro de la moda en Madrid. Allí se encuentran las tiendas de diseñadores internacionales. En esta zona también se encuentra el centro comercial ABC Serrano. La exclusividad también se ve en la mesa, pues hay gran variedad de restaurantes con estrella Michelin y están las discotecas y lugares de coctelería más exclusivos de la capital.
Casa de Campo
Con más de 1.722 hectáreas es el mayor parque urbano de España y muy cercano al centro de la ciudad. Allí hay un parque con más de 30 atracciones como montañas rusas, el Zoo Aquarium de Madrid que tiene más de 500 variedades de animales, zonas deportivas de ciclismo, caminata y deportes acuáticos y alberga eventos culturales a lo largo del año en el Recinto Ferial de la Casa de Campo y el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo.
Castellana
Es el eje financiero de Madrid, un histórico paseo en el que se encuentran atractivos como el Museo de Ciencias Naturales, o el mítico el estadio de fútbol Santiago Bernabéu, casa del Real Madrid. En esta zona tiene lugar el proyecto Madrid Nuevo Norte para mejorar la calidad de vida de los madrileños, crear nuevas zonas verdes y espacios públicos de calidad. Es una apuesta innovadora de sostenibilidad y urbanismo. El barrio es el hogar de los cuatro rascacielos más altos de Madrid, incluida la Torre de Cristal, la más alta del país con 249 metros.
Chamberí
Recorrer las calles de este distrito requiere tiempo. Es posible pasar del “Anden cero” y conocer la historia del metro de la ciudad a una tarde de tapas en la terrazas de la plaza de Olavide. Para los que les gusta el arte escénico allí se encuentran los Teatros del Canal, 35200 metros cuadrados dedicados a la cultura desde los cásicos a obras modernas. En el barrio está la calle Zurbano, que han descrito como una de las mejores de Europa, en la que se encuentran palacetes, boutiques, restaurantes y museos con encanto, muy recomendable para los que busquen explorar Madrid más allá de los circuitos turísticos convencionales.
Lea también: Por las tapas y restaurantes de Madrid
Chueca
En pleno centro de la ciudad, junto a la Gran Vía, es uno de los barrios más conocidos internacionalmente por su ambiente y vida nocturna. Uno de los puntos de mayor interés gastronómico es el Mercado de San Antón con puestos de productos frescos, una taberna-vinoteca y una decena de locales de show cooking / take away. La oferta sigue con locales de café, coctelería restaurantes de cocina local y del mundo. La Chueca se convierte cada año en el epicentro de una de las festividades que atrae turistas a la ciudad, las Fiestas del Orgullo LGTBI Madrid.
Conde Duque
Actualmente el cuartel del Conde Duque es uno de los grandes centros de expresión cultural de la ciudad junto con Matadero y CentroCentro. Tras su rehabilitación, finalizada en 2011, da cabida a los Archivos de la Villa, la Hemeroteca Municipal, la Biblioteca Histórica Municipal, el Museo de Arte Contemporáneo y la Biblioteca Musical Víctor Espinós. Otros imperdibles son los palacios de la Liria y de Bauer, y las iglesias de Nuestra Señora de Monserrat y de San Marcos. La zona conserva gran número de tabernas castizas, por lo que es ideal para darse una ruta de tapeo y cañas allí.
La Latina
Debe su nombre a la escritora y humanista Beatriz Galindo, popularmente conocida como La Latina, uno de los personajes más relevantes del siglo XV. Sus calles, de origen medieval, tienen en su mayoría trazados, irregulares, estrechos y que dan a parar a plazas. Algunos de sus principales atractivos son la Real Basílica de San Francisco el Grande, la Puerta de Toledo, la Iglesia de San Andrés, una de las más antiguas de Madrid. Un buen lugar para comprar es El Rastro, un mercado callejero muy visitado. Hablar de gastronomía en La Latina es sinónimo de tapeo con sus innumerables bares y tabernas, de tendencia vanguardista unos y con sabor castizo otros.
Lavapiés
Ha mantenido su carácter de barrio habitado mayoritariamente por las clases populares de la ciudad. Es uno de los mejores ejemplos de la tradición castiza y sainetera del pueblo madrileño. Es una zona que ofrece gran diversidad de atractivos, desde los imperdibles Museo Reina Sofía y la Filmoteca Española, sus librerías-café, los mercados de San Fernando y Antón Martín, las apuestas nocturnas con locales de rock y pop independiente, jazz, reggae, punk e incluso flamenco, incluso, cada año se celebra Tapapiés, la Ruta Multicultural de la Tapa y la Música en Lavapiés.
Malasaña
Le debe su nombre a Manuela Malasaña, heroína madrileña de los levantamientos del 2 de mayo de 1808 contra las tropas francesas. Es un referente madrileño de la moda retro y la cultura underground. El principal foco de tiendas se encuentra en la calle Fuencarral con numerosas firmas populares de moda juvenil, deportiva, de moda alternativa y retro. En la plaza del Dos de Mayo los protagonistas son los comercios de moda vintage, cultura popular y comics.
Princesa
Esta zona turística es una de las de mayor extensión de la ciudad extiende desde la Plaza de España hasta Moncloa donde se encuentra el Arco del Triunfo, el Cuartel General del Ejército del Aire, el Faro de la Moncloa, que ofrece una vista inigualable a 92 metros de altura de Madrid, el teleférico de Madrid, un recorridos de dos kilómetros a 40 metros de altura desde Princesa hasta Casa del Campo. Otros atractivos son el templo egipcio de Debod y sus jardines y la Ciudad Universitaria, donde se ubican la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Politécnica de Madrid.
Para conocer un mapa con las zonas turísticas de la ciudad es posible descargarlo haciendo clic aquí.
Retiro
El Parque del Buen Retiro es el auténtico protagonista de este barrio con 125 hectáreas y más de 15 000 árboles, ideal para ir a pasear y para practicar deportes, sobre todo, el running y el patinaje de fondo con un fondo inigualable con los monumentos a Alfonso XII y el Palacio de Cristal. La zona del Paseo del Prado / El Retiro aspira a ser declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural que incluye el Paseo del Prado entre Cibeles y la Plaza de Atocha, todo el parque de El Retiro, y el barrio de los Jerónimos.
Salesas
Ideal para quién busca conocer las últimas tendencias en moda independiente y locales históricos como el Café Gijón, abierto en 1888 y lugar de referencia para las tertulias literarias madrileñas. Ramón y Cajal, Pío Baroja, Pérez Galdós, Benavente, Valle-Inclán, Severo Ochoa o Ramón Gómez de la Serna lo frecuentaban. En este barrio también se encuentran la Fundación Mapfre, el Teatro María Guerrero, el de Cera, los teatros Infanta Isabel y Marquina y el Instituto Cervantes.
Sol-Gran Vía

Esta zona, comprendida entre la Puerta del Sol y la Gran Vía y sus alrededores es, sin duda, el eje sobre el que gira la vida turística, cultural y lúdica madrileña.
Sol-Gran Vía es una de las principales áreas comerciales de Madrid. Ir de compras por sus calles y contemplar sus escaparates es una experiencia que ningún visitante debiera perderse. Un día de compras aquí es un como pasear por un gran centro comercial al aire libre. En la noche la gran variedad de restaurantes de primera y estrella Michelin, y de bares, lo hacen un destino ideal. Además, En poco más de un kilómetro se ubican los teatros Coliseum, Lope de Vega, Rialto, Pequeño Teatro Gran Vía, Teatro EDP Gran Vía y Muñoz Seca y Príncipe Gran Vía, cuna del Broadway español.
Recientemente luce un nuevo aspecto, con más vegetación, un mobiliario urbano innovador, menos vehículos y es más amigable con el peatón, ideal para encontrar íconos como el kilómetro cero y la estatua del oso y el madroño. Sin duda un punto obligado para conocer Madrid desde lo más neurálgico.
Para conocer más información sobre todas las opciones que tiene la ciudad para recorrerla no olviden visitar www.esmadrid.com/madridesvida y en sus redes sociales como @visita_madrid
https://www.instagram.com/visita_madrid/
https://www.facebook.com/visitamadridoficial
https://www.youtube.com/user/esMADRIDtelevision