La obra, ubicada en la vía que comunica a Bogotá con Villavicencio, generará 350 empleos directos y se extenderá por 32 meses.

La consecionaria vial Coviandina anunció esta semana que, luego de tres años del desplome de la infraestructura, se inició la construcción de la fase tres del nuevo puente de Chirajara, en la vía que comunica a Bogotá con Villavicencio. Las obras, según informó la consesionaria, se extenderían por 32 meses y generarán 350 empleos directos.

La nueva estructura será construida en voladizos sucesivos, tendrá una longitud total de 421,2 metros, tres luces de 114,6, 192 y 114,6 metros, respectivamente; el tablero medirá 11,50 metros de ancho, lo que permitirá la movilización del tráfico vehicular en dos carriles de 3,65 metros de ancho y una berma de 1,80 metros en el carril lento.

Lea también: Gobierno promete volver a construir el puente Chirajara en 32 meses

Según explicó la Coviandina, la superestructura del nuevo viaducto estará soportada sobre dos pilas principales, una de ellas con una altura de 54 metros y la otra de 73 metros.

La Concesionaria afirmó que desde enero de este año se adelantaron obras preliminares enfocadas a la organización de equipos, montaje de teleférico, cimentación e instalación de torre de grúas, adecuación de caminos y excavación de caissons, entre otros.

Las obras inician luego de que en 2018 se produjera el desplome de una de las pilas que iba a soportar el puente atirantado. El hecho ocurrió el 15 de enero de 2018 y dejó un saldo de nueve obreros fallecidos y ocho heridos.