Las apuestas online crecen como espuma y ya registran más de 3.7 millones de usuarios activos. En 2020, se alcanzaron ventas por $8,3 billones, de la mano de 17 operadores. autorizados, que, al filo de la reactivación, ya tienen un plan para seguir creciendo.

Cuando la multimillonaria Denise Coates compró en enero del 2000 el dominio Bet365.com, algunos miembros de su familia creyeron que era un total disparate. La empresaria, que para entonces tenía 22 años, pidió un préstamo por US$26.898 poniendo en garantía el negocio de su familia. Hoy, dos décadas después, su empresa es la casa de apuestas online más grande del mundo, con más de 31 millones de clientes, 4.300 trabajadores e ingresos que superan los US$3.500 millones.

Coates, que tiene 50,1 % de participación en la empresa y una fortuna que asciende a los US$6.200 millones, según Forbes, se convirtió en la mujer más rica del Reino Unido gracias a una industria que no ha parado de crecer en las últimas dos décadas. Se trata de un negocio que en el mundo ya mueve más de US$300.000 millones al año y en la que hay una serie de actores que le siguen sacando el jugo a los millones de apostadores que se suman a esta tendencia.

El ‘boom’ del parlay, como se le llama a una apuesta combinada de dos equipos de fútbol, ya es una realidad en Colombia y ha permitido que la industria se convierta en un renglón que ya pesa 0,8 % del PIB nacional, según cifras de Coljuegos. Su crecimiento ha ido de la mano de empresarios colombianos y extranjeros, que desde finales de 2016 comenzaron a operar en el país tras recibir la autorización para ofrecer productos y juegos en línea. Desde entonces, las ventas de este negocio se han disparado a tasas de dos a tres dígitos, con ventas de $1.8 billones en 2018, $5.4 billones en 2019 y $8.3 billones en 2020.

“El año pasado se dio un crecimiento en apuestas de más del 73 %, un incremento que continua para el año 2021, pues se refleja el mejor resultado histórico para el primer trimestre, con apuestas por más de $3 billones”, le dice a Forbes César Augusto Valencia, presidente de Coljuegos. “Gran parte de este crecimiento es impulsado por las apuestas deportivas, las cuales han concentrado históricamente el 67 % del total de las apuestas de la oferta online”.

Aunque Coates fundó Bet365 en el 2000, Sportium nació en 2007 y Rivalo salió al mercado en 2013, fue hasta 2017 cuando empezó a florecer el negocio en Colombia. A mediados de ese año, la industria despegó con el ingreso al mercado de Wplay, una firma que, en menos de cuatro años, ha alcanzado más de dos millones de cuentas activas y ha diversificado su portafolio con patrocinios a equipos del fútbol profesional colombiano.

WPlay fue la primera plataforma autorizada para operar juegos de suerte y azar por internet, pero a largo de estos años se han ido sumando nuevos jugadores que se reparten todo el pastel. De acuerdo con Fecoljuegos, la expansión del negocio les ha abierto campo a plataformas como Betplay, Rushbet, Rivalo, MozzartBet, Sportium, Luckia, Zamba, Colbet, Megasuerte, Codere, Betalfa, AquiJuego, Bwin, Betfair, Full Reto y Yajuego.

“El mercado de las apuestas deportivas en Colombia y en la región ha subido considerablemente en comparación a años anteriores”, sostiene Salo Leder, director regional online de Codere en Colombia y Panamá. El directivo, que lidera toda la operación de la empresa española en el país, agrega que este millonario ecosistema ha sido un importante motor de tracción de la empresa en medio de la pandemia. La razón, advierte, el juego online ha crecido en medio del cierre total o parcial de la actividad física en la actividad retail.

El crecimiento del que habla Leder lo han visto en su gran mayoría todas las empresas de este segmento, que no solo hablan de más usuarios activos, más ventas, sino además mayores transferencias al sistema de salud. Con la regulación de 2017, se estableció que por derechos de explotación de movilizarían recursos para financiar la salud de los colombianos, por lo que dichas transferencias han aumentado en estos últimos años: mientras en 2017 eran tan solo $5.000 millones, al cierre del año pasado se llegó a los $94.000 millones.

Cifras de Coljuegos muestran que solo en 2020 se recaudaron $393.827 millones, una cifra que fue destinada para el sistema de salud. “En solo juegos online el recaudo pasó de $68.480 millones en 2019 a $94.196 millones en 2020, lo que significa un crecimiento del 38 %”, dice Everth Montero, presidente de Fecoljuegos, quien añade que para el año 2020 se entregaron $7,7 billones en premios, lo cual equivale a un retorno al jugador cercano al 93 % del total de las apuestas.

Uno de los indicadores que muestran las altas expectativas que tienen las empresas en este sector es la participación de los juegos online sobre el recaudo de los juegos nacionales. Mientras en 2019 era de 10 %, en 2020 se llegó a un 27,1 %. Juan Guillermo Cataño, vicepresidente comercial del Grupo Réditos, destaca que “las apuestas deportivas online han tenido una muy buena acogida en el mercado, por lo que se espera que continúe su crecimiento y modalidades de juego”.

El Grupo Réditos, que opera la marca BetPlay, destaca que solo en 2020 alcanzó un crecimiento del 47,8 % y en 2021 aumentó su base de clientes en 42 %. Según Cataño, en la casa de apuestas ya se realizan más de 330.000 transacciones mensuales en materia de recargas, por lo que espera “aumentar en un 98 % el número de usuarios, con respecto a 2020”. Sus principales inversiones en Antioquia estarán dadas en marketing y relacionamiento con los apostadores de los juegos en línea.

Las nuevas apuestas

En la medida que nuevos jugadores entran a este ecosistema, impulsados por la diversidad de opciones y las nuevas modalidades de juego, tanto en deportes como en casinos online, las empresas detallaron que ya se tiene una caracterización sobre el perfil del apostador colombiano.

Se trata de jóvenes mayores de 18 años, quienes son apasionados no solo por el deporte sino la tecnología. Aunque el ADN que sostiene este ecosistema se encuentra en esta población, advierten que en la medida que se hacen nuevas inversiones y se genera confianza se ha visto que los adultos mayores también vienen entrando masivamente a probar le producto.

Así, bajo este panorama, las empresas enfilan toda su estrategia para robustecer su portafolio con apuestas, casino online y hasta eventos políticos. De hecho, creen que un factor que les permitirá aumentar sus ventas será la Copa América y la Eurocopa, pues destacan que se prevé una dinámica interesante, con incremento de hasta 15 % en las apuestas. Valencia, de Coljuegos, sostiene que este tipo de eventos no solo tienen un gran impacto en la inversión extranjera, sino que “también aumentan considerablemente las apuestas deportivas como suele suceder normalmente con otros campeonatos deportivos a nivel internacional”.

En este plan por captar la atención de los jugadores, y desplegar toda su operación ante la creciente demanda, las empresas advirtieron que se preparan con una estrategia comercial que les permita seguir creciendo en medio de la reactivación económica. A la final, tal y como advierten los expertos, la pandemia sigue contagiando las ganas de nuevos usuarios a entrar en este negocio, por lo que se estima que de cara al corto y mediano plazo se sigan registrando crecimientos que van entre el 20 % al 50 %