Asjabad encabeza la lista como la ciudad más cara, desplazando a Hong Kong al segundo puesto, mientras que Beirut asciende 42 posiciones y se convierte en la tercera ciudad más costosa.

¿Qué tan cara es Colombia para vivir? La compañía Mercer elaboró un ránking de las ciudades según su costo de vida en 2021. La capital ocupó el puesto 180 a nivel mundial, sin variaciones respecto al año anterior.

De acuerdo con el estudio, Asjabad es la ciudad más cara para empleados internacionalesdesplazando a Hong Kong al segundo puesto. En el tercer lugar, Beirut ascendió 42 posiciones en el ranking como consecuencia de una grave y extensa recesión económica.

Lea también: Los 50 más ricos del mundo 2021

Entre las ciudades que integran el Top 10 se encuentran Tokio Zúrich descendieron un lugar, es decir, que pasaron del tercer y cuarto puesto, respectivamente, al cuarto y quinto, y Shanghái se situó en el sexto, uno más que el año pasado. Singapur pasó del quinto al séptimo puesto.

Ginebra (8), Beijing (9) y Berna (10) también se metieron en lo más alto del ránking.Según se desprende de la encuesta de Mercer, las ciudades más baratas del mundo para empleados internacionales son Tiflis (207), Lusaka (208) y Bishkek, que se sitúa como la más barata en el puesto 209.

Continente americano

Las ciudades estadounidenses descendieron en el ránking de este año debido principalmente a las fluctuaciones monetarias entre marzo de 2020 y marzo de 2021, a pesar de la creciente inflación de bienes y servicios registrada en el país. Nueva York (14) se clasificó como la ciudad más cara de EE.UU., a pesar de haber descendido ocho posiciones respecto al año pasado, Los Ángeles (20), San Francisco (25), Honolulu (43) y Chicago (45) están en el listado. Por su parte, Winston Salem (151) sigue siendo la ciudad estadounidense más barata para empleados internacionales.

La apreciación del dólar canadiense frente al dólar estadounidense provocó saltos en el ranking de este año. Vancouver (93) es la ciudad canadiense más cara, seguida de Toronto (98) y Montreal (129). En el puesto 156, Ottawa es la más barata de Canadá.

En América Latina, San Juan (89) se posiciona nuevamente como la localidad más costosa de la región, no obstante haber descendido 23 posiciones debido a la deflación registrada en el segundo semestre de 2020 y una inflación muy baja a principios de 2021, lo que afectó su posición en el ranking.

Lea también: Estos son los propietarios de equipos deportivos más ricos del mundo 2021

La geografía se ve liderada por localidades como Puerto España (91) que se sitúa como la segunda ciudad más cara, seguida de Puerto Príncipe (92) que escala 83 posiciones en el ranking general, teniendo una de las apreciaciones de moneda frente al dólar más consistentes versus 2020; Pointe-à-Pitre (107) ocupa el lugar número cuatro, ascendiendo 27 lugares en la lista, para esta localidad los costos asociados a transporte, así como los gastos relacionados con aparatos y accesorios de uso doméstico tienen un incremento.  

Ciudades como San Salvador (169), Bogotá (180) y Asunción (187), permanecieron sin grandes movimientos en el ranking, caso contrario al de San José (124), Montevideo (132), Lima (150) y Ciudad de México (152) que desciende 32 peldaños, y ahora se posiciona en el lugar número 12 del ranking de América Latina. Por su parte, Brasilia (205) es la ciudad más barata de la región, desplazando a Managua.

Continua la tendencia de la apreciación del dólar frente a la mayoría de las monedas en América Latina, sin embargo, la región se aprecia menos costosa a nivel general -considerando el ranking anterior- hoy más que nunca es necesario realizar un adecuado análisis de la movilidad de capital humano, mismo que se centra en comprender y mejorar la forma en que el traslado de los talentos a nivel internacional puede beneficiar a la organización y a sus empleados.

Europa, Medio Oriente y África

Tres ciudades europeas se encuentran entre los diez lugares más caros. En el quinto puesto del ranking mundial, Zúrich sigue siendo la ciudad europea más cara, seguida de Ginebra (8) y Bern (10). El fortalecimiento de la moneda local dio lugar al ascenso de varias ciudades europeas en el rankingcomo París que pasó a ocupar el puesto 33. La moneda local en el Reino Unido sigue siendo fuerte: Londres (18) y Birmingham (121) ascendieron uno y ocho lugares, respectivamente.

Lea también: Bogotá es la segunda ‘ciudad del futuro’ en América Latina, según Financial Times

Los Emiratos Árabes Unidos continuaron diversificando su economía, con la consiguiente reducción del impacto de la industria petrolera en el PIB. En el marco de este proceso, se registró una caída de precios tanto en Dubái (42) como en Abu Dabi (56). Beirut se convierte en la ciudad más cara de Medio Oriente para empleados internacionales, ascendiendo 42 posiciones hasta ocupar el tercer puesto del ranking mundial. 

Yamena (13), Lagos (19) y Libreville (20) constituyen la primera, segunda y tercera ciudad más cara de África para empleados internacionales. En el puesto 208, Lusaka es la más barata de África.