La aerolínea ya logró cerrar una ronda de US$10 millones. Con esta autorización, avanza en su proceso para salir al mercado colombiano con tarifas aéreas 20% por debajo de la competencia.
La Aeronáutica Civil autorizó a Ultra Air para iniciar el proceso de certificación, por lo que se dio el aval para que este proyecto se convierta en una realidad y permita desarrollar una nueva aerolínea de ultra bajo costo.
De acuerdo con la empresa, “se espera que la entrada de este nuevo jugador en el mercado aéreo apoye la reactivación e impacte positivamente a los diferentes sectores económicos del país y la región que se han visto afectados en el último año a causa de la pandemia”.
Lea también: Ultra Air alista motores para salir al mercado tras cerrar ronda por US$10 millones
El fundador y CEO de Ultra Air, William Shaw, quien también fuera el fundador de Viva – antes Viva Colombia- celebró la noticia que le permitirá despegar motores a la aerolínea. “Estamos felices por esta decisión, desde nuestra presentación en noviembre del año pasado, venimos trabajando para cumplir los requisitos exigidos por la autoridad. Esta aprobación se convierte en un voto de confianza en el proyecto y en nuestros inversionistas para desarrollar un nuevo producto de ultra bajo costo que estimule el mercado aéreo”.
Ultra Air viene avanzando en el desarrollo del plan de negocios, pues en tan solo ocho meses ha logrado una inversión inicial por US$10 millones de dólares y el aval por parte de la autoridad aeronáutica.
La aerolínea estima que en los primeros cinco años de operación se logre la incorporación de 40 aviones a la flota y la generación de aproximadamente 36.000 empleos directos, indirectos e inducidos. Asimismo, se espera que con su entrada en el mercado las tarifas aéreas disminuyan hasta un 20% y se presente un crecimiento del 5 % en los ingresos para agencias de viajes y la industria hotelera en los próximos años.