Entre enero y junio en el país se han inaugurado 10 de las 23 rutas internacionales que llegarán este año.

Durante 2021, la conectividad aérea internacional en Colombia ha avanzado significativamente. De acuerdo con cifras entregadas por Procolombia, de enero a junio se han inaugurado diez rutas aéreas internacionales de las 23 que llegarán este año, uniendo Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín con diez ciudades ubicadas en Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México y Perú.

Estas cifras indican que Colombia, luego de comenzar a reactivar su conectividad internacional en 2020, ha recuperado el 54 % de las frecuencias aéreas internacionales semanales y el 58 % de los asientos semanales que registró en febrero del año pasado, cuando los vuelos comerciales se detuvieron debido a la pandemia.

Lea también: Afuera de las canchas: los millonarios negocios de los jugadores colombianos

“Recuperar la conectividad aérea del país ha sido una de las prioridades dentro de la reactivación económica y, gracias al trabajo de promoción conjunta con aerolíneas, aeropuertos, destinos y turoperadores de nuestro país, hemos logrado reconectar a Colombia con el mundo. Además, logramos reducir el IVA en los pasajes aéreos del 19 % al 5 %, un gran avance para atraer más viajeros a nuestro país”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

La funcionaria, además, agregó que: “Hoy podemos decir que operan 20 aerolíneas conectando ocho destinos colombianos con 22 países, registrando un total de 632 frecuencias aéreas semanales con una disponibilidad de más de 112.000 asientos semanales”.

Algunas de las nuevas rutas que han comenzado a operar son Nueva York-Bogotá con JetBlue; Cancún-Medellín con Wingo; y Nueva York-Bogotá, Medellín y Cali a través de American Airlines. Esta última compañía ha apostado por incrementar su presencia en Colombia y es por ello por lo que durante 2021 ha incrementado su capacidad en un 145 % respecto a 2019. La aerolínea ha ido ampliando su capacidad en rutas aéreas desde Miami a Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín. Además, llevó dos nuevos aviones de última generación a las pistas de Colombia: el Boeing 777-200 y el Boeing 787-800 a destinos que antes no llegaban como Medellín y Cali.

Otras aerolíneas como JetBlue inauguraron la ruta de Bogotá a Nueva York en marzo y otro vuelo entre Cartagena y Newark está programado para agosto. Asimismo, en noviembre de 2020 Spirit Airlines lanzó dos nuevos vuelos entre Fort Lauderdale y Barranquilla, y Fort Lauderdale y Bucaramanga, dos rutas que no existían antes de la pandemia.

Lea también: Esto es lo que aporta en impuestos el 1 % más rico de Colombia

Asimismo, la conectividad aérea entre Colombia y México está reportando cifras importantes con la llegada de dos nuevas aerolíneas mexicanas que aterrizan por primera vez en Colombia y Suramérica en octubre. El primero es Viva Aerobus que conectará la Ciudad de México con Bogotá desde agosto y la segunda es Volaris, que se convertirá en la tercera nueva aerolínea en 2021. La compañía conectará Ciudad de México y Cancún con Bogotá.