Si bien los museos, los edificios históricos y los restaurantes son planes recomendados al llegar a una ciudad como Madrid, la visita no estaría completa sin pasar unas horas, e incluso dedicarle un par de días, a explorar la oferta de parques que tiene la ciudad.

Entre los parques más famosos de Madrid se encuentra El Retiro, uno de los sitios favoritos por turistas y madrileños para ir a pasear y practicar running, patinaje y los paseos guiados en segway por sus 125 hectáreas y más de 15 000 árboles. En el parque también se destacan los jardines de Vivaces, Cecilio, el del Arquitecto Herrero Palacios, la Rosaleda y el Parterre Francés donde se encuentra el ahuehuete, el árbol más antiguo de Madrid, del que se dice que podría tener alrededor de 400 años.

Otro punto muy visitado en el parque es el Palacio de Cristal, un pabellón romántico creado para exhibición de plantas exóticas en la Exposición de Filipinas de 1887, es uno de los principales ejemplos de la arquitectura del hierro en España. Otra de las atracciones favoritas en el parque es el imponente Monumento a Alfonso XII con su escultura de más de 20 metros de alto y sus escaleras en el entorno del estanque grande del parque, ideal para descansar y ver el atardecer.

Con la reapertura de la Plaza España también lo harán sus jardines, casi tres hectáreas de zonas verdes y donde se puede visitar el monumento a Cervantes, por su cercanía con zonas como Gran Vía y Princesa es muy concurrida en todo el año, así como los Jardines de la Plaza de Oriente, 1.6 hectáreas de jardines con diseños geométricos situadas frente al Palacio Real.

Cuando abra la plaza también se tendrá acceso de nuevo a los Jardines de Sabatini, un jardín frente a la fachada norte del Palacio Real. También es uno de los lugares favoritos para ver la puesta de sol tanto por la vegetación como por el mismo Palacio, las fuentes, las esculturas de mármol blanco y la vista a Casa de Campo.

Este último es el mayor parque público de Madrid, con 1535 hectáreas, con un marcado ámbito forestal gracias a su diversidad de fauna en el entorno. En este parque encuentran instalaciones como el Parque de Atracciones, el remodelado Lago de la Casa de Campo, el Zoológico, el Teleférico (que conecta la Casa de Campo con el Parque del Oeste, al otro lado del río Manzanares), recintos feriales y el pabellón multiusos Madrid Arena.

Otro jardín que se abrirá con la Plaza España es del Campo del Moro, declarado Monumento Histórico Artístico en 1931. Esta zona no se había vuelto jardín antes por la imposibilidad de conectarla con el Palacio Real. Actualmente los jardines cuentan con dos fuentes neoclásicas: la de los Tritones y la de las Conchas.

De otro lado se encuentra uno de los parques considerado de los más bellos de la ciudad, pero de los menos conocidos, se trata del Parque El Capricho de la Alameda de Osuna, ubicado en el distrito Barajas y solo abierto los fines de semana y festivos. El jardín ofrece tres estilos diferentes: el parterre o jardín francés, el paisaje inglés y el giardino italiano. El parque alberga una importante riqueza botánica, escultórica y artística. Contiene templetes, ermitas, fuentes, plazoletas y el palacio de los duques, que próximamente acogerá, tras finalizar las obras de restauración, un espacio interactivo, con proyecciones 3D, salas para conferencias y exposiciones permanentes, donde la figura de la duquesa de Osuna será la protagonista. Este parque tiene un atractivo extra, un bunker de la Guerra Civil que se puede visitar con un recorrido guiado.

En la ribera del Manzanares

Otro imperdible es Madrid Río, una zona del río Manzanares donde antes pasaban miles de vehículos al día. Luego de su rehabilitación, en 2011, es un gran espacio verde con más de diez kilómetros de caminos peatonales para ciudadanos y visitantes de Madrid. Hay íconos arquitectónicos como el Puente Monumental de Arganzuela, la playa urbana y el antiguo matadero, que ahora es centro cultural. Además de las posibilidades deportivas están las terrazas para tomar y comer algo a media tarde.

Otro espacio natural que recibe su nombre justamente por la vista al río Manzanares es el Jardín de las Vistillas lugar de celebración de famosas verbenas y festejos populares. El jardín, de 1,74 hectáreas, tiene una estancia con árboles, una fuente y la estatua de La Violetera, obra del escultor Santiago de Santiago, que representa a la famosa vedette argentina Celia Gámez. En esa zona también están los Jardines de San Francisco el Grande, 4200 metros cuadrados de zona verde con uno de los mejores atardeceres de la ciudad al estar en la cima de una meseta justo al lado de la Real Basílica de San Francisco el Grande.

Lea también: Madrid de la A a la S

Por el río hay un tercer espacio, el Parque Lineal Manzanares, una propuesta de recuperación de los tradicionales jardines mediterráneos con huertas y olivares. El punto más alto del parque se encuentra coronado por La Dama del Manzanares, una escultura de 13 metros en bronce y acero. El lugar permite la pesca, deportes al aire libre, tiene un arboreto, un laberinto con árboles, un campo de fútbol y un parque infantil.

Entre casas y jardines

Madrid también tiene una variada oferta de edificios históricos con zonas verdes que se pueden visitar. Ese es el caso de Los Jardines de los Palacios de la Finca Vista Alegre, en el corazón del barrio del mismo nombre. Con una cita previa se puede visitar el Jardín Romántico, la Plaza de las Estatuas, la Ría y el Parterre.

Cerca de la Feria de Madrid y del nuevo estadio del Atlético de Madrid, el Wanda Metropolitano, se encuentra Quinta de los Molinos, un jardín de uso público dividido en dos zonas, una con estilo romántico y otra con estilo agrícola. Allí se encuentran arboles de olivo, pinos, eucaliptos y almendros. El parque cuenta con el Espacio Abierto Quinta de los Molinos​, pensado expresamente para actividades culturales orientadas al público infantil y adolescente, así como para sus familias.

No muy lejos del Wanda Metropolitano se encuentra la Quinta de Torre Arias, con 17 hectáreas y más de 51 especies de árboles. La finca fue donada por Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno al ayuntamiento de Madrid y en 2016 abrió sus puertas a los visitantes.

Tres infaltables

Por último, los tres paisajes que ningún visitante debería perderse son los Jardines del Templo de Debod, donado a España por el gobierno egipcio y ubicado junto al Parque de la Montaña, en el Parque del Oeste. Es un destino muy conocido para visitar durante la puesta de sol. Fue instalado en la misma orientación que tuvo en su lugar de origen hace más de 2000 años.

El otro se encuentra en la zona de la Feria de Madrid, se trata del Parque Juan Carlos I, el él se encuentra un inmenso parque de una superficie de 160 hectáreas que alberga, entre otras cosas, un olivar, un lago, un auditorio, una colección de esculturas al aire libre, un tren gratuito que lo recorre cada media hora y un centro de actividades. Fue abierto al público en 1992 durante celebración de ‘Madrid capital europea de la cultura’.

El que cierra la ruta es el Real Jardín Botánico, cuenta entre sus colecciones con un herbario de más de un millón de pliegos, una biblioteca, y archivo, con cerca de 10 000 dibujos, así como la muestra de 5000 especies de plantas vivas. Ofrece una visita guiada para conocer desde las cebollas o las rosas hasta las plantas más exóticas. Su ubicación no es casual, actualmente se encuentra junto al Museo del Prado, que a finales del siglo XVIII era el Museo de Ciencias Naturales.

Para conocer más información sobre todas las opciones que tiene la ciudad para recorrerla no olviden visitar www.esmadrid.com/madridesvida y en sus redes sociales como @visita_madrid

www.esmadrid.com/madridesvida

https://www.instagram.com/visita_madrid/
https://www.facebook.com/visitamadridoficial
https://www.youtube.com/user/esMADRIDtelevision