La multinacional minera comprará las participaciones de BHP y Anglo American para convertirse en único dueño. La transacción sería de US$588 millones y estará sujeta a los ajustes de precio.

Glencore, una de las mineras más grandes del mundo, confirmó este lunes que llegó a un acuerdo con BHP y Anglo American, dos socios de la mina del Cerrejón, para adquirir sus respectivas participaciones del 33,3 %. Con esta transacción, quedaría como único dueño de la mina.

De acuerdo con la multinacional, se tendría una contraprestación de US$588 millones, pese a que se estará sujeto a ajustes de precio de compra calculados para el cierre. “Con base en el desempeño operativo esperado y los precios futuros actuales del carbón, asumiendo un cierre durante el primer semestre de 2022, anticipamos que el efectivo generado por la operación reducirá la contraprestación de efectivo agregada efectiva a aproximadamente US$230 millones, lo que hace que el período de recuperación de la inversión estimado sea inferior a 2 años a partir de clausura”, dijeron.

Lea también: Freno en la operación del Cerrejón agrava la economía de La Guajira

Basados ​​en la relación a largo plazo con Cerrejón y en el conocimiento del activo, anunciaron que creen firmemente que adquirir la propiedad total es la decisión correcta y que el vencimiento progresivo de las concesiones mineras actuales para el 2034 está en línea “con nuestro compromiso con una disminución gestionada responsablemente de nuestro cartera de carbón”. 

“Glencore ha estado involucrado con Cerrejón por más de 20 años. Conocemos bien el activo y creemos que somos el administrador más responsable de Cerrejón en esta etapa de su ciclo de vida”, dijo Ivan Glasenberg, director ejecutivo de Glencore. “Estamos seguros de que podemos gestionar el declive de nuestra cartera de combustibles fósiles de una manera responsable que también sea coherente con el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París, como lo demuestran nuestros objetivos reforzados de reducción de emisiones totales”.

La multinacional abrió la puerta para que uno o más nuevos socios de riesgo compartido adquieran estas acciones que compran y comprometan la filosofía de operación de Cerrejón.

“Hemos revisado el impacto de poseer el 100% de Cerrejón y estamos seguros de que nuestros compromisos climáticos no se verán comprometidos por la compra de este socio”, concluyó la multinacional.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.