El Ministerio de las TIC inició la repartición de chips que cubrirán gratuitamente planes de datos y de voz hasta julio de 2022.
340.281 estudiantes de colegios y universidades públicas, del SENA, y mujeres emprendedoras en Colombia recibirán tarjetas SIM con servicio de internet y voz gratuito del programa NavegaTIC del Gobierno.
La ministra de las TIC Karen Abudinen entregó las primeras 97 tarjetas SIM con servicio activo en la ciudad de Barranquilla (Atlántico). Los beneficiarios fueron estudiantes de la Universidad del Atlántico y mujeres emprendedoras del departamento, que cumplieron a cabalidad con el proceso de inscripción y requisitos.
NavegaTIC fue adjudicado el pasado 10 de mayo a los operadores Tigo y Claro, quienes serán los encargados de prestar el servicio de conectividad a Internet y voz móvil hasta el 31 de julio de 2022.
Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada
La jefe de la cartera de las TIC explicó que cada chip cuenta con una capacidad de navegación de 15 GB, con tecnología 4G LTE, minutos ilimitados a todo destino nacional y WhatsApp (sin videollamadas), además de acceso sin consumo de datos móviles a 21 páginas relacionadas con salud, educación, urgencias y Gobierno, tales como: teprotejo.org, ICBF, Sisbén, MinTIC, entre otras. El proyecto tiene una inversión de 96.675 millones de pesos.
“Mi compromiso es que antes del 18 de julio de este año estén activos los primeros 11.303 chips en cinco departamentos”, manifestó Abudinen, al tiempo que especificó que esta primera entrega se desarrollará en Atlántico con 2.689 tarjetas SIM; Bolívar con 2.017; Magdalena con 1.601; Norte de Santander con 1.918 y Santander con 3.078.
“Gracias al desarrollo de proyectos como este, los estudiantes podrán consultar trabajos en línea, acceder a contenidos educativos que fortalezcan su proceso de aprendizaje y realizar investigaciones académicas”, expresó la ministra TIC, quien agregó que “las mujeres emprendedoras podrán fortalecer sus conocimientos en el comercio electrónico, promocionar sus productos a través de las plataformas digitales, y estar a la vanguardia con información de primera mano”.
NavegaTIC beneficiará a estudiantes de colegios oficiales de noveno, décimo y undécimo grado, de universidades públicas y del SENA, así como mujeres emprendedoras de los programas o iniciativas del viceministerio de Transformación Digital de esta cartera, que residen en estratos 1 o 2. La entrega total de las tarjetas SIM concluirá en septiembre de este año.
Tigo conectará a 209.646 beneficiarios, provenientes de Antioquia, Arauca, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca y Vichada.
Por su parte, la misión de Claro es conectar a 131.175 beneficiarios de Amazonas; Atlántico; Bogotá; Bolívar; Boyacá; Caquetá; Cundinamarca; Huila; La Guajira; Magdalena; Norte de Santander; Putumayo; San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Santander; Sucre; y Vaupés.