Miembros de la Colombia Humana rechazan que la alcaldesa de Bogotá diga que son ellos quienes incitan a la violencia y dotan a los manifestantes para cometer actos vandálicos.

Ante la polémica que se desató este martes a raíz de las denuncias de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, contra dirigentes de la Colombia Humana, el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez respaldó a la mandataria por su denuncia.

“Muy importante la denuncia de la alcaldesa Claudia López sobre los proveedores de dotación a los violentos”, dijo Uribe, quien desde los últimos días ha dicho que Colombia necesita “a los jóvenes en la Primera Línea; en la Primera Línea de la educación, la cultura, el deporte, el emprendimiento”.

Lea también: ‘Con dotación que les dan dirigentes de Colombia Humana secuestran buses’: Claudia López

Las declaraciones de Uribe se dan luego de que la alcaldesa afirmara que dirigentes de la Colombia Humana son quienes entregan dotaciones para que los jóvenes radicales secuestren buses del Sitp.

“De la misma organización política un senador los dotó de elementos para enfrentarse con la Policía, una concejal mintió sobre ambulancias que terminaron vandalizadas, ediles y dirigentes locales les dan apoyo logístico en bloqueos, los convocan a mantener la confrontación”, advirtió este martes la mandataria. “Son muchas voces y acciones de la misma organización en la misma dirección de radicalización y destrucción. Una vez más los invito a recapacitar. Tienen mejores formas de ganar”.

Gustavo Petro ya se pronunció frente a estas declaraciones y le pidió a López “rectificar esta afirmación calumniosa”. Asimismo, advirtió que “la bancada del Concejo debe analizar si es hora de pasar a la oposición en Bogotá”.

Lea también: Polémica: Petro le pide a Claudia López rectificar sus ‘calumniosas’ afirmaciones

Al debate ya se sumó también el senador Iván Cepeda, quien aseguró que “las acusaciones de la alcaldesa Claudia López contra Colombia Humana son temerarias e inaceptables. La determinación de responsabilidades penales, por lo menos en un Estado de derecho, corresponde a las autoridades judiciales y no a las ejecutivas”.