Las comunicadoras cubrían un caso de violencia policial contra un joven y resultaron agredidas. El comandante de la Policía de Bogotá informó que los tres agentes ya fueron "retirados y separados de sus cargos y funciones".

Dos periodistas que cubrían este martes una jornada de protestas en la localidad de Suba, en Bogotá, al igual que un joven, fueron agredidos a patadas y empujones por agentes del Esmad.

Las afectadas fueron Alexandra Molina y Katty Sánchez, de RCN Radio, que hacían labores de reportería luego de que el presidente Iván Duque, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López y la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, presentaron los estudios de la segunda línea del metro de la ciudad.

Lea también: ‘Detrás de los disturbios en Bogotá no solo está el petrismo, sino el uribismo’: Claudia López

Después del acto se desataron enfrentamientos entre un grupo de manifestantes y el Esmad, que terminiaron en los ataques a las periodistas. El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el general Óscar Gómez Heredia, aseguró que los tres agentes que agredieron a las comunicadoras y al joven fueron “retirados y separados de sus cargos y funciones”.

El alto oficial también rechazó que los miembros del Esmad hubiesen golpeado a las periodistas y al joven porque “excedieron el uso de la fuerza”. Por su parte, el presidente Duque dijo en redes sociales que ante las actuaciones de miembros de la Policía que se “excedieron en el uso de la fuerza en la localidad de Suba, la institución inició de inmediato la investigación formal”.

Rechazo de la Flip

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechazó la “agresión física que sufrieron hoy las periodistas de RCN Radio Alexandra Molina y Katty Sánchez, por parte de agentes del Esmad, mientras cubrían las manifestaciones en la localidad de Suba en Bogotá”.

El organismo detalló que Sanchéz “fue empujada, lanzada al suelo y pateada por parte de un uniformado. Luego, Molina fue empujada por otro agente quien le pegó con el escudo y el bolillo”.

La información añade que las periodistas “estaban cubriendo la agresión a un joven por parte de un grupo de policías” y recuerda que el organismo ha “registrado, hasta el momento, 240 ataques a la prensa en medio del cubrimiento de manifestaciones. De estas, 138 son de la fuerza pública”.

Lea también: Claudia López ordena disolver aglomeraciones del paro nacional en portales de Las Américas y Suba

“Estos hechos son de extrema preocupación y evidencian las constantes y sistemáticas agresiones por parte de la Policía”, agregó la Flip.

También solicitó a la Procuraduría colombiana (Ministerio público) investigar y sancionar a los responsables de estos hechos toda vez que la “fuerza pública tiene la obligación de garantizar y proteger la labor periodística, los precedentes disciplinarios que envíen un mensaje claro a quienes agreden a la prensa son indispensables”.

EFE