El país cuenta con 20,5 millones de personas ocupadas a la fecha, 1,7 millones menos que en mayo de 2019.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy las cifras de desempleo anual con corte a mayo de 2021, y destacó que llegó a 15,6%. No obstante, la cifra cayó 5,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año pasado, momento en que se alcanzó 21,4% de personas sin empleo en el país.

A pesar de la caída en el indicador, el país aún está lejos de alcanzar los niveles prepandemia. En mayo de 2019, Colombia contaba con 22,2 millones de personas ocupadas frente a las 20,5 millones que hoy en día tienen alguna ocupación, por lo que se necesitarían 1,7 millones de trabajos más para igualar los indicadores previos a la crisis del Covid-19, agregó la información.

En cuanto al total de personas desempleadas, el DANE destacó que la cifra llegó a 3,79 millones de personas en mayo, cifra que representó una disminución de 902.000 frente a 4,5 millones de personas que no tuvieron empleo en el mismo periodo de 2020. Sin embargo, los números siguen siendo mucho mayores que en la época previa a la pandemia, pues en mayo de 2019 solo se contabilizaron 2,6 millones de desempleados.

Lea también: ¿Qué tanto se impactará el desempleo por los bloqueos del paro nacional?

Las ramas que más aportaron positivamente a la variación de la población ocupada fueron el comercio y reparación de vehículos, la construcción y la industria manufacturera con 4,1, 2,6 y 2,3 puntos porcentuales, respectivamente.

Con respecto a la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la cifra fue 16,6%, lo que significó una disminución de 7,9 puntos porcentuales comparado con mayo de 2020, cuando se registró 24,5%.

Entre tanto, la tasa global de participación se ubicó en 63,6%, presentando un aumento de cuatro puntos porcentuales frente al mismo mes de 2020, que se ubicó en 59,6%. Finalmente, la tasa de ocupación se ubicó en 53,1%, lo que significó un aumento de 8,1 puntos porcentuales respecto a mayo de 2020, cuando alcanzó 45%.