El anuncio llega un día después de que las ganancias de los bancos privados nacionales crecieran 13,8% entre enero y abril, según el último reporte de la Superfinanciera.

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) destacó hoy que el sector se vio bastante afectado durante las protestas registradas a lo largo del paro nacional. Según información del gremio con corte al 25 de junio, hay registro de 485 oficinas vandalizadas, 690 cajeros destruidos y unas pérdidas estimadas que superan los $46.000 millones.

“Realmente fueron importantes, y aquí no estamos contando el impacto sobre los clientes que no pudieron hacer transacciones importantes. Hubo un factor donde muchos de nuestros colaboradores y clientes tuvieron situaciones de angustia y peligro donde ninguna termino en tragedia”, dijo el presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez.

El anuncio de las pérdidas llega en un momento donde las instituciones bancarias del país estaban comenzando a recuperar terreno frente a la crisis derivada por la pandemia de Covid-19. Según el último reporte de la Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera), las ganancias de los bancos privados nacionales crecieron 13,8% entre enero y abril, en comparación con el mismo periodo de 2020, mientras que los bancos privados extranjeros vieron un aumento de 35,5% en los cuatro primeros meses del año.

Lea también: Apagón global de internet paraliza servicios de bancos y aerolíneas

En el primer caso, los bancos lograron una ganancia de $2,35 billones frente a $2,06 billones, mientras que en el segundo, la cifra llegó a $715.780 millones en comparación con $528.347 millones registrados entre enero y abril de 2020, agregó la información.

La institución que tuvo la recuperación más amplia en los cuatro primeros meses del año fue MiBanco, que registró un crecimiento de 178,3% al obtener ganancias de $5.811 millones, que contrastan con las pérdidas de $7.423 millones que tuvo en el mismo periodo de 2020. Le siguieron Itaú con un aumento de 149,2%, GNB Sudameris con un incremento de 140,9% y Scotiabank Colpatria con una subida de 137% como los bancos con un alza superior a 100%.

Lea también: Scotiabank inaugura centro de tecnología para exportar a 27 países

Por otro lado, las instituciones que tuvieron las mayores pérdidas del primer tercio de 2021 fueron Banco Falabella, que tuvo una caída de 110,3% al perder $3.277 millones frente a la ganancia de $31.950 millones obtenida entre enero y abril de 2020. Le siguieron Credifinanciera, que tuvo un desplome de 94,4%, Citibank con -69,8%, Coopcentral con -67,1%y Bancoomeva con -51,1%.

Estos números también coinciden con la entrada en vigor de los cambios contemplados en la circular 029 de 2019 de la Superfinanciera, que a partir de hoy, habilita a una persona a retirar el monto máximo que requiera o permita la entidad financiera en una sola operación. Dicho tope dependerá de las políticas de cada banco, pero podría llegar a $2,7 millones en promedio, según Asobancaria.

Al mismo tiempo, el objetivo principal de este cambio tiene que ver con el fortalecimiento de los mecanismos de seguridad en los cajeros automáticos a la hora de efectuar los retiros. En caso de que estos fallen, la entidad financiera estaría obligada a devolver la comisión que se suele cobrar por estas operaciones.