El director, Juan Daniel Oviedo, confirmó que el año pasado se profundizó el endeudamiento neto del país, al pasar de $43,3 billones en 2019 a $87,5 billones en 2020.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el endeudamiento neto del Gobierno Nacional tuvo un crecimiento de 102,1% en 2020. El director, Juan Daniel Oviedo, confirmó que el año pasado se profundizó el endeudamiento neto del país, al pasar de $43,3 billones en 2019 a $87,5 billones en 2020.

“A partir de los resultados de estas cuentas por sectores conocemos que el endeudamiento del sector Gobierno es el más alto en los últimos siete años. Esa cantidad corresponde a 8,7% del PIB”, dijo el director.

Oviedo destacó que los factores que elevaron la deuda neta del Gobierno fueron la carga social que decidió tomar el país en medio de la pandemia. Se trata los programas sociales como ya ‘Familias en Acción’, ‘Jóvenes en Acción’ o ‘Ingreso Solidario’, que representó cerca de $4,2 billones en transferencias a los hogares.  

“Las dinámicas para 2020 del primer saldo de las cuentas económicas integradas, donde el valor agregado bruto creció 6,6%, llegamos al saldo del excedente bruto de explotación con un crecimiento del 16,7%”, dijo el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, al presentar las cuentas nacionales trimestrales por sector institucional junto al Banco de la República.

En el informe del Dane y el Banco de la República también se mostró que el préstamo neto de los hogares colombianos pasó de $11,3 billones en 2019 a $45,5 billones, “lo que quiere decir que la capacidad de préstamo neto o de ahorro de los hogares creció en 302,5%”.

“En la medida en que las fuentes o recursos que permiten establecer este valor, tuvieron disminuciones en términos de remuneración de asalariados y que en valor agregado los hogares tuvieron crecimiento en flujos de trasferencias como por ejemplo las ayudas institucionales creadas durante la pandemia”, advirtió.