La economía chilena va camino a un crecimiento de 9% este año, entre las más fuertes de Latinoamérica.
La economía chilena dio un salto significativo y creció 18,1% el pasado mes de mayo en comparación con el mismo período de 2020, según datos del Banco Central de Chile (BCCh), y va camino a recuperar este año todo el crecimiento perdido desde el inicio de la pandemia, pronosticó este jueves el presidente Sebastián Piñera.
Si bien el crecimiento registrado por el BCCh se debió en parte a que hubo una menor base de comparación con mayo del año anterior, la entidad anotó que también se observa “una mayor adaptación de los hogares y empresas a la emergencia sanitaria asociada al COVID-19″.
“Muy pocos países del mundo pueden decir lo mismo”
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, subió, además, un 2,6% en términos desestacionalizados frente a abril pasado y aumentó 17,3% en 12 meses, según el reporte.
Piñera, por su parte, expresó que el informe “sorprendió a muchos” y pronosticó que a este ritmo “este año nuestra economía va a crecer en torno al 9%, siguiendo las estimaciones del Banco Central, y de esta forma vamos a recuperar con creces lo que habíamos perdido el año pasado. Muy pocos países del mundo pueden decir lo mismo”.
LEA TAMBIÉN: Chile desconfina a la capital tras disminución de casos
Los últimos pronósticos del BCCh indican que la economía crecerá entre 8,5 y 9,5% este año -mayor a lo previsto anteriormente- y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sostiene que la cifra será de 6,7%, entre los primeros cuatro países que más crecerán en Latinoamérica.
El Presidente destacó que “en medio de tantas dificultades, de tantas carencias, sin duda esto es una buena y bienvenida noticia”.
Economía alza vuelo tras peor desplome en 40 años
Chile vivió el año pasado la mayor contracción económica en casi 40 años, de 5,8%, pero cada vez hay más señales de recuperación.
Esta semana el Instituto Nacional de Estadística reveló que el desempleo cayó 0,2% de abril a mayo para ubicarse en 10,2%, y que cayó 1,2 puntos comparado con igual período de 2020.
El Presidente destacó que como consecuencia de la pandemia Chile llegó a perder más de 1,8 millones de empleos y que ”un crecimiento alto significa más empleo, mejores salarios, mayores oportunidades para las familias, para las personas, para las empresas”.
ADEMÁS: NotCo, la startup chilena que está revolucionando la producción alimentaria
A pesar de que en marzo pasado las autoridades cerraron nuevamente gran parte del país aplicando cuarentenas para combatir una segunda ola del COVID-19, el BCCh destacó que hay una mayor resiliencia por parte de las personas y empresas, que se han adaptado a funcionar a pesar de las restricciones a la movilidad y los cierres.
Una economía adaptada a la pandemia
Un alza del 51,3% en el comercio “se vio incidido por las medidas económicas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales”, detalló la entidad.
Según datos de la Superintendencia de Pensiones, los chilenos han sacado de sus cuentas de retiro 50,3 mil millones de dólares para sobrevivir durante la pandemia pagando deudas, comprando alimentos, pagando escuelas o simplemente para ahorrarlos.
El Gobierno, por su parte, ha comprometido más de 27 mil millones de dólares en transferencias directas a personas y pequeñas y medianas empresas.
El crecimiento de 16,8% en los servicios, por otro lado, se dio “principalmente por el desempeño de los servicios personales, en particular de educación y salud”, según el BCCh, y “en menor medida, también contribuyeron al resultado los servicios empresariales, restaurantes y hoteles y el transporte”.