La vicepresidenta y canciller aseguró que se han registrado 14.055 manifestaciones en el marco del paro nacional, de las cuales 1.600 han sido violentas.

La vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, dio a conocer ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la que se reunieron varios embajadores de países de la región, que el país ha perdido más de $12 billones en medio de las protestas de los últimos dos meses. La cifra representa alrededor de 1.2% del PIB de Colombia.

De acuerdo con la canciller, se han registrado 14.055 manifestaciones en el marco del paro nacional de las que 12.416 han sido pacíficas, mientras que y 1.600 han involucrado actos violentos.

Lea también: “No hace parte del derecho a la protesta esta vandalización a la que han sometido al país”: Marta Lucía Ramírez

“Lo que le ha sucedió a Colombia puede suceder mañana en cualquiera de los países del hemisferio y es por eso que tenemos que insistir en que la manifestación pacífica es un derecho”, explicó Ramírez. “Sabemos que estos instrumentos dicen que el Estado tiene que actuar cuando se trata de la defensa y seguridad nacional, de la defensa del orden público y la defensa de los demás ciudadanos”.

En la opinión de la funcionaria, se ha registrado una situación atípica en los últimos dos meses, pues en medio de las protestas se han ctividades violentas de unos grupos minoritarios que han utilizado las concentraciones para destruir, incitar a la violencia, y tomar las armas.

Esta semana, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) alertó que tienen evidencias del surgimiento de “grupos de civiles armados” en al menos 27 ciudades que realizaron 56 acciones violentas entre el 28 de abril y el 30 de mayo pasados.

“Estos ‘grupos de civiles armados’ han reivindicado ideas de autodefensa o paramilitarismo en el sentido en que en los lugares donde cometen los hechos dejan grafitis pintados con siglas alusivas a las otrora Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)”, añadieron.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.