Bajo esa premisa, el presidente Duque aseguró que la nueva ley de cadena perpetua contra abusadores de menores "está totalmente ajustada a nuestra carta política"
El presidente Iván Duque sancionó hoy la ley que reglamenta la cadena perpetua para violadores de niños, logro que calificó como “histórico a favor de protección de nuestra infancia”, asegurando que debe haber “cero tolerancia” como sociedad contra cualquier abuso, violación o asesinato de un niño, niña o adolescente.
En medio del anuncio, Duque lamentó que más del 80% de personas que han sido víctimas de abuso infantil denuncian los hechos 10 o 15 años después, razón por la que insistió en que la ley presentada hoy debe ser “imprescriptible”.
El mandatario también aseguró que, para dar un paso más en materia de progreso social, es necesaria la abolición del castigo físico, que termina convirtiéndose en el preámbulo de abusos cometidos contra los niños. Otro avance que resaltó dentro de este proceso fue el registro público de los registros de alimentos, para “poner en el escarnio público a quien no quiere cumplir con sus responsabilidades con sus hijos”.
Lea también: Los niños, entre los más vulnerables a la variante delta; aquí la razón por la que debería preocuparnos
Un aspecto importante se centra en la verificación del debido proceso, “la doble conformidad opera de manera automática una vez haya una sanción de primera instancia”. Asimismo, Duque destacó que, después de 25 años de condena, se puede hacer una revisión que busque un análisis claro sobre la resocialización de la persona que haya cometido un crimen relacionado.
Duque también aseguró que “esto no sería posible sin el concurso de las instituciones”, agradeciendo al fiscal general, Francisco Barbosa; a la procuradora Margarita Cabello; así como al defensor de Pueblo, Carlos Camargo, por su liderazgo y su presencia en los debates durante el Congreso.
Lea también: Fenalco pide a la Fiscalía que se considere al comercio como víctima del Paro Nacional
A su vez, el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, destacó que con esta ley se busca el amparo integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes “como sujetos de especial protección y que reglamenta los elementos esenciales de la reforma constitucional que caracterizan lo establecido en la reforma frente a la imposición de la prisión perpetua”.
El pasado 2 de julio, Duque anunció que el acto legislativo para sancionar dicha ley ya estaba en proceso, resaltando a su vez las “serias denuncias” de abusos sexuales contra niños en lugares que estaban destinados para su cuidado. Además de manifestar su rechazo, el mandatario afirmó que les debe caer “todo el peso de la justicia” a los perpetradores de dichos delitos.
“En nuestro Gobierno hemos insistido en la cadena perpetua para asesinos y violadores de niños. No hay derecho a que estas cosas ocurran, y en nombre de todo el pueblo colombiano, no solo manifestamos nuestra indignación, sino que nos comprometemos todos a trabajar para que haya la sanción más fuerte posible“, concluyó.