Los videojuegos colombianos ya se abren paso en el mundo y conquistan los gamers asiáticos. Cifras de ProColombia muestran que las exportaciones de videojuegos llegaron a US$160.000 a mayo de este año.
La industria nacional de videojuegos no para de crecer en Colombia y ya busca abrirse camino en el continente asiático. Una de las empresas que está detrás de toda esta apuesta es R–Next, que ya alista todo su arsenal para sus videojuegos Aniquilation y Cell Scientists en Japón, Corea del Sur y China.
La puesta en marcha de todo este plan de expansión se logra gracias a que la firma colombiana logró concretar oportunidades de negocio con reconocidos publishers o socios comerciales durante la versión pasada del Tokyo Game Show, que se realizó de manera virtual. Esto significó la puerta de entrada para conquistar al público asiático que no solo busca divertirse, sino tener acercamientos con temas coyunturales.
Aniquilation, el juego de acción, se centra en la búsqueda de las fuentes de energía que existen en el mundo. Es multijugador, diseñado para mayores de diez años que será lanzado oficialmente en la edición 2021 del Tokyo Game Show, del 30 septiembre al 3 de octubre. El juego estará disponible para PlayStation 4 y 5, Xbox One, Xbox series X y S, Nintendo Switch y PC.
Lea también: “Los videojuegos pueden ser buenos para la salud mental”: Oxford
“Fomentar el cuidado de los recursos naturales es una idea que está marcada de manera indirecta en el juego porque, aunque es un entorno de ciencia ficción, las fuentes de energía y sus efectos son reales”, dice Roberto Ardila, fundador y CEO de R-Next.
Cell Scientists, por su parte, se centra en el virus Chagas, donde los jugadores se darán cuenta que, ante la escasez de vacunas, los médicos deben introducirse en el interior del cuerpo de cada uno de los pacientes y desde allí encontrar soluciones para combatirlo. Este juego fue desarrollado en 2019 y estará disponible para dispositivos móviles con sistemas operativos IOS y Android.
Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, destaca que la “creciente industria colombiana de contenidos digitales se ha venido posicionando con fuerza como un proveedor de clase mundial, gracias a su capacidad técnica, potencial creativo y altos estándares de innovación”.
Ardila advirte que una de las tendencias que se verá cada vez más marcada es incluir en los videojuegos elementos de la cultura colombiana. Por lo cual, “estamos coproduciendo un spin-off donde 2 de los personajes que aparecen en el juego Aniquilation: Pollito y Xiang Xiang aterrizan en un planeta que, dentro del marco de ciencia ficción, contará con características emblemáticas de nuestro país”.
Cifras de ProColombia muestran que las exportaciones de videojuegos llegaron a US$160.000, entre enero y mayo de este año, lo cual significó un aumento de más de 6.000% frente al mismo periodo de 2020.