El colombiano será el CEO global de la minera sudafricana. Asumirá el próximo 1 de septiembre el cargo y tendrá el reto de impulsar el desarrollo de Quebradona y Gramalote, así como de apostarle a la minería responsable.
El colombiano Alberto Calderón será el próximo CEO global de la multinacional sudafricana AngloGold Ashanti. El economista asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre, según confirmó la Junta Directiva de la minera.
El nombramiento de Calderón se da luego de que Kelvin Dushnisky renunciara en julio del año pasado por motivos personales tras ocupar el cargo durante más de dos años. Desde entonces, Christine Ramon, directora financiera de la multinacional, asumió dicho cargo.
Calderon tiene más de dos décadas de experiencia en liderazgo ejecutivo en el mundo sector de minería. Hasta marzo de este año fue CEO de Orica, el número uno del mundo fabricante de explosivos comerciales. Antes, fue un ejecutivo senior BHP, donde sus funciones incluyeron la dirección comercial y la dirección general de aluminio, níquel y desarrollo corporativo.
Lea también: Minera de cobre Quebradona, primera de ese sector en transformarse en sociedad BIC
Así mismo, fue CEO de Cerrejón, la empresa colombiana operación minera más grande, presidente de Ecopetrol (1999 – 2002) y presidente de la Empresa Energía de Bogotá, así como viceministro.
“Me complace dar la bienvenida a Alberto como CEO de AngloGold Ashanti luego de una búsqueda global integral en la que consideramos varios candidatos excelentes”, dijo María Ramos, presidenta de AngloGold Ashanti. “Confiamos en que, en Alberto, tenemos a la persona adecuada para liderar esta empresa y realizar su extraordinario potencial”.
Los retos
La experiencia de Calderón en varios frentes de trabajo de la multinacional sudafricana le da un amplio bagaje para afrontar los próximos retos que asumirá. Su liderazgo en el negocio de aluminio de BHP Billiton, que hacía fundiciones en Sudáfrica y Mozambique, le da un excelente conocimiento práctico de Sudáfrica África y su panorama económico y político.
En entrevista con Reuters, explicó que “tomará medidas para eliminar un descuento de aproximadamente el 80% en el valor en relación con sus pares de minería de oro”. De hecho, desestimó los rumores de fusión. .
AngloGold, que tiene minas en varios otros países africanos, así como en Argentina, Australia y Brasil, ha estado desarrollando un plan de desinversiones, enfocando su estrategia en los activos estratégicos para la empresa.
Lea también: Sector minero apunta por US$2.700 millones de inversión en Colombia
En Colombia, le apuestan a desarrollar el proyecto de Gramalote y Quebradona, que son la punta de lanza de la multinacional para extraer oro y cobre. Uno de los retos de Calderón, por ejemplo, será resolver problemas por lo que atraviesa Quebradona, que en este momento está en plena aprobación de licencia ambiental.
El proyecto ha sido muy discutido en Jericó, Antioquia, por lo que se tendrá que conjugar una estrategia para sacar adelante la mina y garantizar la conversación del medio ambiente. Quebradona hace parte de los proyectos estratégicos a los que le apuesta el Gobierno Nacional, pues se destinarán más de US$1.400 millones para su construcción,
Gramalote, por su parte, cuenta con licencia ambiental, pero se adelantan estudios de factibilidad para empezar el proyecto. Su construcción podría estar costando US$1.000 millones y puede tener unos 12 0 13 años de producción. Se estima que en los primeros cinco o seis años estaría alrededor de las 450.000 onzas. La clave acá estará en adelantar las conversiones en San Roque para mostrar los beneficios sobre una eventual explotación.