La ministra de Educación destacó que uno de los principales retos en el retorno a la presencialidad radica en las zonas rurales del país.

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, comentó que alrededor de 15% de las instituciones educativas del país no podrán regresar a clases presenciales el 15 de julio, como estaba previsto, debido a la “falta de baterías sanitarias y agua”.

A su vez, la jefe de la cartera destacó que uno de los principales retos en el retorno a la presencialidad radica en las zonas rurales, donde los niños de poblaciones vulnerables se han visto afectados por el parón en su educación que generó la pandemia.

En el caso de las universidades públicas y privadas, aseguró que están sujetas a la circular 777 del Ministerio de Salud en materia de protocolos de bioseguridad, y detalló que cada una tiene un calendario definido para regresar a las aulas debido a su autonomía, diferente al resto de entidades educativas del país, desde preescolarhasta bachillerato, que manejan el calendario fijado por MinEducación.

Lea también: Fecode convoca plantón nacional con nuevas exigencias a Gobierno Duque

A su vez, Angulo destacó que “cada entidad territorial debe acordar con los maestros cómo se reponen las clases”. Esto unido a la emisión de la circular 17 de 2021, donde se enfatiza a los docentes y directivos del país la necesidad de reponer el tiempo de trabajo académico presencial con los estudiantes, así como la modificación del calendario académico y el reporte de novedades de nómina.

La ministra también sentenció que “no se trata de buscar excusas para que los niños no retornen a las aulas”, sobre todo teniendo en cuenta los reclamos de la Federación Colombia de Trabajadores de la Educación (Fecode) sobre el regreso a clases presenciales, pues aseguran que no se tienen en cuenta los criterios científicos y de salud al ignorar el distanciamiento físico y aumentar el aforo en las aulas.