La multinacional francesa Pernod Ricard fija su mirada en Latinoamérica como una región estratégica. Diana Navas, directora de marketing para la región andina, habla sobre las nuevas innovaciones, la compra de La Hechicera y el empoderamiento femenino en la industria.

En una industria tradicionalmente permeada por el genero masculino, Pernod Ricard busca hacer la diferencia y ya afina su estrategia para Latinoamérica con una cúpula de mujeres que quieren revolucionar el negocio. La multinacional francesa, que tiene presencia en más de 160 países, sigue enfocando su mirada en la región, con un plan no solo se centra en innovaciones de productos, sino también en cultura organizacional y diversidad de género.

“Pernod Ricard siempre está pensando en cómo hacer que los mercados sigan creciendo y entreguen buenos resultados”, dice a Forbes Diana Navas, directora de marketing de Pernod Ricard para la región andina. “Estamos creciendo a doble dígito en el área andina, lo que es muy positivo a pesar de las circunstancias tan complejas que hemos vivido”.

Navas, que alza la mano como una de las mujeres disruptivas en la industria de licores colombiana, con más de 20 años de carrera en Pernod, detalla que pese a las circunstancias sociales y de la pandemia, continúan planteando metas ambiciosas para crecer en Colombia. Hoy, por ejemplo, tienen un portafolio de productos que van desde whiskys, ginebras, aperitivos, tequilas y rones, pasando por diferentes marcas “bien conocidas por el consumidor colombiano”.

Lea también: Francesa Pernod Ricard va tras el ron colombiano, compra participación en La Hechicera

“Hemos tenido un buen año, que nos ha permitido continuar creciendo, y en este modo la compañía siempre está innovando”, advierte Navas, quien, en medio de la recuperación económica, explica que acaban de lanzar su nueva apuesta de la casa: el Chivas Regal Mizunara. Se trata del primer whisky escocés del mundo en ser elaborado en barricas de roble japonés, que ya conquista Perú y ahora va por Colombia.

Cuenta la ejecutiva que el nuevo Chivas Mizunara se suma a la familia de Pernod en Colombia y, según los cálculos de la empresa, prevén que en el primer año se llegue a un potencial del 10% de la categorías de Whisky.

La más reciente apuesta de la multinacional obedece al potencial que ven Colombia, pues, tal y como lo describe Navas, es un mercado exigente, en el que se buscan buenas marcas y hay un alta proyección de crecimiento. De hecho, eso los llevó a cerrar hace un par de meses la transacción por La Hechicera, un ron colombiano que ya embruja el mundo con su glamour e historia.

“Colombia es un spot muy importante para Pernod Ricard global”, explica la ejecutiva. “Nos sentimos felices de haber adquirido un producto colombiano como La Hechicera. Este año se nos viene una apertura de mercado enorme, con un foco fuerte en Europa. Nos faltan mercados de Latinoamérica y nuestra responsabilidad es hacer crecer a La Hechicera, de la mano de Pernod”.

Con la entrada de nuevos productos como el Chivas Mizunara, la plena expansión de La Hechicera y las innovaciones que se prevén al cierre del año, Pernod entonces ya tiene toda una estrategia omnicanal que apunta a las grandes plataformas, así como al e-commerce.

Advierte Navas que las cifras que esperaban tener en cinco años ya se lograron por este canal, pues la pandemia impulsó este tipo de compras. “El crecimiento ha sido aceleradísimo, a tiple y cuatro dígitos de crecimiento. El consumidor colombiano ahora ve más cerca el canal, pues no hay temor de fraude”, destaca la directiva, que reconoce que hoy ya hay ganadores y perdedores, pues se ha visto un crecimiento acelerado en productos importados.

Lea también: El ron colombiano que hechiza al mundo

Diversidad y consumo femenino

Tras más de dos décadas de carrera en Pernod, Navas reconoce que la columna vertebral de toda la multinacional está trazada con una cultura de diversidad y liderazgo femenino. “Es una compañía en la que la diversidad es fundamental. En términos de diversidad, estamos equilibrados y creería que un poco más al lado femenino”, destaca.

Si bien advierte que es una industria tradicionalmente de hombres, explica que en los últimos años se ha visto un empoderamiento femenino en el sector, que deja ver las buenas prácticas de las empresas del negocio y los cambios de paradigmas a los que le apuesta Pernod Ricard.

“Mi invitación es quitarnos nosotras mismas paradigmas, pues, ¿quién ha dicho que esta es solo masculina?”, concluye, a lo que agrega que, incluso en términos de consumo, se ha visto que en todos los segmentos el genero femenino tiene un alto consumo de alcohol. Tanto en whisky, por ejemplo, como en ginebra. “Es sorprendente que hay un alto consumo femenino en Colombia (…) Es cada vez más diverso”.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.