El COO de Tecnoglass, Christian Daes, estuvo presente durante el inicio de la vacunación de sus empleados, que tuvo lugar hoy.
A una semana del inicio del programa ‘Empresas por la Vacunación’, de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), que acogió a 32 gremios y organizaciones de distintos sectores del país, las empresas colombianas ya han empezado a mostrar sus primeros resultados en los últimos dos días.
La primera en hacerlo fue Telefónica, que dio inicio a inmunizar a sus empleados el pasado 6 de julio en el Centro de Convenciones de Cafam Floresta, que cuenta con capacidad para vacunar alrededor de 500 personas diarias, entre las que se incluyen tanto los trabajadores como sus familias. Poco tiempo después, Alquería inició la vacunación de 4.150 personas que, adicional a beneficiar a colaboradores, también se extenderá a los contratistas de transporte y distribución de la compañía.
En el caso de Bavaria, el inicio de la vacunación de sus 17.000 colaboradores comenzó ayer con la meta de aplicar el 100% de las inyecciones en un lapso de un semana. Para ello dispondrá de 22 puntos de vacunación a nivel nacional en 19 ciudades del país, entre las que se encuentran Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Ibagué, Montería, Cúcuta, Pereira, Villavicencio, Santa Marta, Neiva, Valledupar, Yopal, Pasto, Armenia y Popayán, entre otras.
Lea también: Bavaria prepara productos fintech para tiendas de barrio: ya basa su negocio en el comercio electrónico
“Estamos comprometidos con utilizar y combinar todos nuestros recursos para velar por la seguridad y bienestar de nuestra gente. Además, con esta iniciativa buscamos contribuir a la inmunización colectiva y continuar trabajando para la reactivación del país” afirmó el presidente de Bavaria, Marcel Regis.
El mismo día, Alpina recibió 2.600 vacunas de la farmacéutica china Sinovac, que fueron aplicadas de manera gratuita a sus empleados con ayuda de las cajas de compensación. “Estos esfuerzos conjuntos son fundamentales para que el país crezca y salga adelante. El bienestar y la salud de Colombia es un garante para la recuperación y el desarrollo, y es una responsabilidad de todos,” comentó la vicepresidente de Transformación y Talento de la compañía, Claudia Di Terlizzi.
El banderazo en el norte del país lo dio la farmacéutica Procaps, que informó la vacunación de 2.431 colaboradores, así como la instalación de la logística en su sede, a través de la Caja de Compensación – Comfamiliar – y cumpliendo con todos los protocolos establecidos que van desde la inscripción de los beneficiados, la recepción y almacenamiento de vacunas por parte de la Caja, la adecuación de las zonas de vacunación dentro de la sede y la inspección de calidad de los procesos para asegurar el éxito de las jornadas de vacunación. “Se espera lograr en un periodo máximo de 7 días que todos los colaboradores en Barranquilla sean vacunados, con un ritmo diario de aplicación de 350 vacunas”, dijo la compañía en un pronunciamiento.
Una de las últimas en anunciar el inicio de su programa de vacunación fue Tecnoglass, que inició hoy para sus más de 8.000 empleados y que contó con la presencia del COO de la empresa, Christian Daes, según fotografías reveladas mediante su cuenta de Twitter.
“Yo a ellos los quiero y protejo. No hoy, siempre. Vamos a aplicar más de 17.000 dosis y buscaremos las vacunas para muchos en los barrios vecinos”, afirmó Daes.
Otra compañía que comenzó hoy el proceso de vacunación de sus empleados fue Celsia, enfocándose principalmente en sus colaboradores en el Valle del Cauca, departamento donde se concentra el 70% de su equipo de trabajo. A su vez, la empresa informó que 565 de sus 2.300 colaboradores ya están vacunados y cerca de 1.000 han manifestado su interés de acogerse a esta alternativa que ofrece la compañía.
La apertura a la inmunización se dará en la sede administrativa de Yumbo y tendrá el acompañamiento de la caja de compensación Comfandi, con la que está gestionando la llegada a otros municipios del departamento con este esquema de vacunación privada, como Buenaventura, Buga, Palmira y Tuluá.