La Superintendencia de Industria y Comercio halló que no contaban con licencia de funcionamiento ni registro del programa ofrecido ante algunas de las Secretarías de Educación en donde prestan sus servicios.

La Superintendencia de Industria y Comercio impuso una multa de $181.7 millones a American Scholl Way por información y publicidad engañosa. La entidad encontró que no se suministraba información veraz, verificable, precisa, idónea y suficiente para los consumidores.

De acuerdo con la Superintendencia, se halló también que no contaban con licencia de funcionamiento ni registro del programa ofrecido ante algunas de las Secretarías de Educación en donde presta sus servicios.

La decisión se adoptó luego de adelantar el correspondiente procedimiento administrativo sancionatorio, en el que se demostró que la investigada no brindaba a los consumidores información veraz, verificable y precisa en el “REGLAMENTO DE MATRÍCULA TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN”

Esto, debido a que “no contaba con la totalidad de las licencias de funcionamiento respecto de las sedes relacionadas en el citado reglamento, en las que se prestan los servicios.

Por estas razones, la entidad sancionó a la empresa por el incumplimiento a las órdenes impartidas por esa autoridad al no suministrar información requerida por esta Autoridad respecto de las PQRS y la publicidad.

Es de resaltar que contra el acto administrativo sancionatorio procede recurso de reposición ante quien profirió la decisión y/o el de apelación ante la Delegada Para la Protección del Consumidor.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.