El director de estrategia de inversiones para América Latina de Blackrock señaló que, en el futuro, el país ofrecería oportunidades en los sectores ligados a su demanda interna y a minería.

La incertidumbre política de Perú se ha agudizado en las últimas semanas, debido a que, pese a haber pasado más de un mes del balotaje, todavía no se ha declarado a un ganador de las elecciones presidenciales del país sudamericano. Pese al complicado contexto, BlackRock, el mayor gestor de fondos de inversión del mundo, señaló a Forbes que esta coyuntura no necesariamente frenaría el atractivo de inversión de Perú.

“Los inversionistas que han seguido a los mercados financieros peruanos han tenido que enfrentar varios episodios de incremento de incertidumbre política a lo largo de las últimas décadas, por lo que la situación actual no aparece como algo realmente sorpresivo. Como ha ocurrido en el pasado, ello debiera de ajustar los precios de activos para reflejar esa mayor incerteza, pero no necesariamente frenar el atractivo a la inversión”, comentó Axel Christensen, director de estrategia de inversiones para América Latina de BlackRock.

De acuerdo con Christensen, en el futuro, Perú ofrecería oportunidades interesantes en los sectores ligados a su demanda interna. Para el analista, esto será posible en la medida que se reinicie con más fuerza la actividad económica y se alcancen mayores niveles de vacunación.

Es importante señalar que, según el 100% de las actas electorales contabilizadas, el candidato de izquierda, Pedro Castillo, superó a la candidata de derecha, Keiko Fujimori. Sin embargo, debido a que esta última presentó impugnaciones a cientos de actas, el Jurado Nacional de Elecciones, la mayor autoridad electoral de Perú, todavía no ha proclamado a un ganador de los comicios peruanos.

Oportunidad para la minería

En el corto plazo, Christensen consideró que el reinicio de las actividades económicas favorecerá a países productores de commodities como Perú. No obstante, también señaló que, en el largo plazo y al ser Perú un importante productor global de metales ligados a la electromovilidad, el mercado sudamericano tendrá oportunidades, ya que la demanda de vehículos eléctricos y sistemas de recarga está en ascenso.

“Habrá una demanda tremenda de cobre, litio y todo lo relacionado con baterías”, indicó el analista. El director de estrategia de inversiones para América Latina de BlackRock señaló que la mayor demanda de esos metales podría cambiar de manera importante las finanzas públicas y el desarrollo tecnológico del país sudamericano.