En la capital del país, la vacuna de Pfizer dejará de usarse para segundas dosis con el fin de reservarla para aquellas personas que esperan la segunda dosis.
La publicación en línea ‘Our World in Data’ reveló que Colombia se ubicó entre el top cinco de los países de América Latina que han aplicado el esquema completo de vacunación contra el Covid-19 a su población, siendo superado únicamente por Chile, Uruguay, República Dominicana y El Salvador.
Según los datos revelados a la fecha, Colombia ha inmunizado con las dos dosis de la vacuna a 8,3 millones de personas, cifra que representa 16,27% de su población. Por otro lado, aquellos inmunizados con la primera dosis totalizan 12,84 millones, número que representa a 25,15% de los habitantes del país.
Lea también: MinSalud: esperamos terminar la vacunación con las dos dosis en diciembre
Actualmente, el líder del escalafón es Chile, con 11,03 millones de vacunados con ambas dosis que representan 57,6% del total. Le sigue Uruguay con 1,9 millones que abarcan 55,8% de sus habitantes; República Domincana con 3,4 millones que simbolizan 33,01%; así como El Salvador, que llegó a 1,25 millones de personas que agrupan al 18,48% de su gente.
No obstante, si se observa el ranking por primeras dosis, Colombia se queda incluso por fuera del top 10, pues su porcentaje es superado por Panamá (25,90%), Cuba (26,10%), México (26,55%), El Salvador (27,94%), Costa Rica (33,85%), Brasil (38,59%), Argentina (42,23%), República Dominicana (49,81%), Chile (67,78%) y Uruguay (67,84%).
El dato llega justo cuando la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que la vacuna de Pfizer dejaría de aplicarse para primeras dosis en la capital de país, pues se está reservando para las personas que esperan la segunda inyección del fármaco.
Lea también: Pfizer-BioNTech pedirá autorización para tercera dosis de vacuna
“La realidad es que ya no habrá Pfizer para primeras dosis, solo habrá Pfizer para completar las segundas dosis de quienes se pusieron la primera. Solo quedan los demás biológicos que, insisto, son buenísimo. Sinovac es lo que más habrá, es una buena vacuna, estudios médicos demuestran que el nivel de protección de esa vacuna es muy alto y es muy bueno”, afirmó.
Frente a este impasse, la alcaldesa le recordó a la ciudadanía la disponibilidad de las vacunas de Sinovac, AstraZeneca y Janssen, e instó a la población a no aplazar su vacunación para esperar la llegada de más dosis de Pfizer. “Todas las vacunas son buenísimas (…) Nada salva más vidas que la vacuna”, concluyó.