Toma fuerza la tendencia de entregar créditos vinculados a indicadores de sostenibilidad. Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, contó a Forbes cómo se está desarrollando,

En Telefónica Movistar Colombia, la compañía de telecomunicaciones, hubieran podido acudir a cualquier banca local o del mundo a suplir sus necesidades de financiación con el simple compromiso de pagar, pero han decidido hacerlo asumiendo metas adicionales que se están volviendo en tendencia: los indicadores de sostenibilidad.

Primero, consiguió 200.000 millones de pesos colombianos con Scotiabank Colpatria a un plazo de tres años y una tasa de interés asociada al desempeño de indicadores medioambientales y sociales. Ahora, obtuvo un desembolso de $500.000 millones de pesos colombianos con Bancolombia atados al cumplimiento de metas que “aporten a un mundo más equitativo”.

Se trata de una movida que está impactando no solo las formas de obtener capital, sino su impacto transversal en las operaciones de las organizaciones.

“Es la consciencia que una empresa muestra”, dijo en entrevista con Forbes el presidente de Bancolombia, entidad que previamente entregó un crédito de $392.000 millones con este modelo. “Ellos podrían adquirir sus créditos sin estos compromisos, pero son conscientes de su relevancia e impacto”.

En el caso del crédito de Scotiabank a Telefónica, los indicadores sobre los cuales se hará el seguimiento son eficiencia energética, uso intensivo de energía renovable y ciberseguridad. Para el crédito de Bancolombia a Telefónica, los indicadores vinculantes son las actividades que contribuyan a disminuir e cambio climático, desempeño de equidad de género con mujeres en posiciones de liderazgo y ciberseguridad en el manejo de datos en línea.

En la visión de Fabián Hernández, CEO de Telefónica Movistar, poder acceder a financiamiento con estos indicadores ratifican su visión y los comprometen “aún más con el bienestar ambiental, social, económico y de transformación digital del país”.

Desde el lado de Bancolombia, que aparece en el Índice Global de Sostenibilidad del Dow Jones, apuntan que comprometerse con indicadores de sostenibilidad, permite reducir hasta 100 puntos básicos en la tasa de interés del crédito e impactar a las sociedad con mejoras en las condiciones de sus comunidades.

“La sostenibilidad ha estado en el centro de nuestras actuaciones”, expresa Mora. “Todos tenemos que actuar de manera coordinada para lograr esos avances, sostenibilidad se asocia mucho al tema ambiental pero es mucho más, lo hablamos en el sentido amplio que podamos perdurar en nuestras actividades como sociedad”.

El presidente de Bancolombia sostiene que los compromisos entre la entidad financiera y los clientes se construyen en conjunto, y que quieren que muchas más compañías se involucren en este tipo de créditos.

“Las compañías más grandes tienen un mayor impacto pero vamos a ir más masivo, esto también se puede trasladar a empresas más medianas”, concreta Mora, quien menciona aparte que Bancolombia ha empezado a trabajar en líneas de crédito para pymes asociadas con sostenibilidad.