Detalles como la ampliación de los horarios de los gastrobares hasta la 1:00 a.m. han permitido que el aumento en ventas y nuevos puestos de trabajo sea visible, según Asobares.

Tras 15 meses de cierre y un primer semestre sin continuidad en la capital del país a causa de los picos de la pandemia de Covid-19, el sector de bares logró 30 días de reactivación en el mes de junio, momento en que se resalta la recuperación de 3.000 empleos directos y 3.000 indirectos, según informó la Asociación de Bares de Colombia (Asobares).

Entre los factores principales que motivaron este repunte, la presidenta ejecutiva nacional de Asobares, Adriana Plata, destacó que el no cobro desde la Alcaldía de Bogotá durante 2021 para los gastrobares que participan en la iniciativa ‘Bogotá a cielo abierto’, han sido decisiones que han celebrado en medio de la reactivación de empleo, que se ha focalizado en los jóvenes entre 18 y 29 años.

Asimismo, detalles como la ampliación de los horarios de los gastrobares hasta la 1:00 a.m. han permitido que el aumento en ventas y nuevos puestos de trabajo sea visible, aunque la agremiación subrayó que el incremento aún es “tímido”, por lo que el escenario ideal de recuperación aún está por llegar.

Para lograr dicho objetivo, los logros a los que apunta el sector son la vuelta a los horarios normales de operación y la reactivación de la política ‘Sello Seguro’, con el fin de garantizar una oferta de valor agregado para aquellos sitios que, contrario a los espacios clandestinos e ilegales, operan con todos los controles de bioseguridad necesarios para garantizar un entorno seguro.

A su vez, hicieron hincapié en la continuidad y celeridad de la campaña de vacunación en la ciudad, así como el cuidado de todos los ciudadanos en “los espacios de convivencia en el día y la noche”, puntos adicionales que “permitirán la reactivación social y económica de todos”, agregó la información.