El presidente Iván Duque dijo que esta nueva iniciativa apunta por recaudar $15,2 billones con el objetivo de mantener las transferencias sociales. Será la cuarta reforma tributaria de este gobierno que se presentará en el Congreso de la República.

El presidente Iván Duque defendió este martes la propuesta de reforma tributaria que presentará el Gobierno Nacional al Congreso de la República el próximo 20 de julio. El Jefe de Estado ratificó que buscan un esfuerzo adicional para cubrir las transferencias sociales y mantener los programas de inversión social.

“Hoy se hace un esfuerzo grande para que el ingreso solidario se mantenga hasta diciembre de 2022, con más de 200.000 familias nuevas en el programa”, dijo Duque y agregó que todo esto significará que se pueda llegar a más de 10 millones de hogares. “En términos poblacionales, vamos a tocar las vidas de casi la mitad de la población colombiana”.

Lea también: “Logramos una propuesta de $15,2 billones con austeridad, lucha contra la evasión y solidaridad empresarial”

El mandatario dijo que esta no es una agenda de su Gobierno, sino de Colombia, por lo que hizo un llamado a que entre todos puedan sacar adelante la iniciativa. Recordó que el proyecto de reforma tributaria se ha construido con el consenso de generosidad y colaboración, pues el sector privado será determinante para el recaudo esperado de $15 billones.

“Las propuestas del Consejo Gremial y de la Andi están concentradas en esto. Estamos viendo recursos por encima de los $15 billones de pesos. Y se llega sin tocar a las personas naturales”, dijo.

La austeridad de la administración nacional, la sobretasa al sector financiero, el mayor aporte del sector empresarial y la lucha contra la evasión son los pilares de este nuevo proyecto, según ratificó el presidente. “Un esfuerzo de austeridad con todo el accionar de la administración y eliminar gastos con total amplitud. Eso lo haremos para mejorar la política de la regla fiscal para que sea más transparente e independiente”, confirmó.

Se continuará, destacó el presidente, con el fortalecimiento de la Dian para hacer más efectiva la fiscalización y la lucha contra la evasión.

Estimativos del Ministerio de Hacienda muestran que si se aprueba el articulado tal y como está, la pobreza extrema disminuiría de 15,1% a 9,6%, mientras que los niveles de pobreza pasarían de 42,5% a 34,2%.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.