El cierre del semestre dejó nuevamente al ahorro de los trabajadores afiliados en máximo histórico, llegando a un total de $331,4 billones

La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos) reveló hoy que los rendimientos generados a los afiliados por parte de sus AFP llegaron a $10,34 billones durante el primer semestre del año, cifra que se vio motivada por el entorno favorable de la economía global, la continuidad de las campañas de vacunación y una mayor reactivación de la demanda.

“Este balance ratifica el excelente manejo de las cuatro administradoras de los fondos de pensiones
de los trabajadores, toda vez que las empresas han sorteado las contingencias y también han
aprovechado las oportunidades en las distintas coyunturas
para generarles a los afiliados excelentes rendimientos en su ahorro pensional como su mejor aliado en la construcción de su ahorro”, dijo el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro.

Con respecto al desempeño de los fondos de pensión (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia), el cierre del semestre dejó nuevamente al ahorro de los trabajadores afiliados en máximo histórico, llegando a un total de $331,4 billones. En cuanto a los rendimientos del mes de junio, la cifra fue de $5,4 billones, agregó la información.

Lea también: Convenio hará que colombianos en el exterior se pensionen más fácil

Al cierre de junio, la rentabilidad de las inversiones de las AFP a través de diversidad de activos en el exterior permitió mitigar las desvaloraciones de coyuntura que se dieron en el país. Al mismo tiempo, Asofondos destacó que, si bien la renta fija se vio afectada en los últimos meses, también se ha visto una recuperación del apetito de los inversionistas en la deuda pública de largo plazo, lo que se ha traducido en una menor volatilidad ante oportunidades de valorización.

Por otro lado, la agremiación destacó que las ganancias de los afiliados a las AFP en los últimos cinco años llegaron a $88,4 billones, y desde 2011 con la operación de los multifondos (mecanismo bajo el que se efectúan inversiones según el perfil de los afiliados), alcanzaron un total de $160,5 billones.

En cuanto al desempeño de los fondos de pensión, Montenegro recordó que se convirtieron en “la alternativa preferida por la mayoría de trabajadores del país”, teniendo en cuenta que ya llegan a 17,3 millones de afiliados. A su vez, destacó que ocho de cada 10 afiliados tienen menos de 45 años y que una proporción similar cotiza entre uno y dos salarios mínimos legales.