En cabeza de Marta Lucía Ramírez, la Cancillería colombiana pidió que las protestas sigan siendo pacíficas y subrayó que estas sean reconocidas como parte del desarrollo de la democracia.
La cancillería colombiana, en cabeza de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, se pronunció esta semana sobre la situación social que vive Cuba a causa de las masivas movilizaciones que exigen medidas contra el Covid-19 y el desabastecimiento de la isla.
Por medio de un comunicado, la Cancillería hizo un llamado a las autoridades cubanas a que respeten el derecho a la protesta pacífica como libertad de expresión de miles de cubanos que han salido a las calles.
Lea también: Claudia López manifestó su apoyo al presidente Duque sobre nueva reforma tributaria
“Según aparece registrado en diferentes medios de comunicación, las protestas que han tenido lugar en Cuba, con una excepción por la lamentable muerte de una persona, han sido pacíficas, sin vandalismo, ni destrucción de bienes públicos”, expresó la Cancillería. “Por lo cual exhortamos a todos los actores a mantener esa actitud pacífica; y a las autoridades en Cuba a respetar ese derecho y a garantizar la libertad de expresión del pueblo”.
“Las manifestaciones pacíficas como forma de comunicación de descontento y de proposición ciudadana, están reconocidas en el derecho internacional como parte esencial de la democracia y constituyen mecanismo legítimo para reivindicar las demandas sociales y libertades individuales, fundamentales para todas las naciones del mundo” subraya el documento.
Desde el pasado fin de semana se han registrado multitudinarias movilizaciones en ese país, los ciudadanos han exigido su libertad con arengas: “abajo la dictadura”. Esta es una de las mayores marchas convocadas en la isla en los últimos 60 años.