La divisa local se valorizó gracias a la presentación del proyecto de la reforma tributaria y el mantenimiento de la política expansiva de la Reserva Federal de EE.UU.
El peso colombiano continuó fortaleció frente al dólar y se ubicó por debajo del umbral de $3.800, alcanzando un precio de $3.795,55, cifra que representó un descenso de $30 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que fue de $3.826,85. Por su parte, el índice
accionario MSCI Colcap cayó 0,77% y se ubicó en 1.283,77 puntos.
Dicho fortalecimiento de la moneda local se vio motivado por el anuncio de la nueva reforma tributaria del gobierno de Iván Duque, con la que se prevén recaudar $15,2 billones a través de un programa de austeridad estatal, una lucha más certera contra la evasión fiscal y programas de solidaridad empresarial.
Por su parte, la mayoría de las monedas de América Latina aumentaban sus ganancias a media jornada del miércoles, impulsadas por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos que avivaron las expectativas de que, por ahora, la entidad mantendrá su política monetaria expansiva.
Lea también: ‘Proyecto de Inversión Social’ apunta a recaudar $15,2 billones: MinHacienda
El mercado laboral de Estados Unidos “aún está muy lejos” del avance que la Reserva Federal quiere ver antes de reducir sus estímulos económicos, y la inflación se moderará “en los próximos meses”, dijo el jefe del banco central, Jerome Powell, en un discurso preparado para una audiencia en el Congreso.
“La inflación ha avanzado de forma notable y probablemente seguirá siendo alta en los próximos meses antes de moderarse”, dijo Powell, que reafirmó la convicción del banco central de que los fuertes aumentos de precios en Estados Unidos están vinculados a la reapertura de la economía y serán transitorios.
En general, los comentarios muestran que Powell se aferra a la visión oficial de la Fed de que, si continúa, la veloz recuperación llevará de vuelta a millones de personas a sus puestos de trabajo, la inflación permanecerá anclada en el largo plazo cerca del objetivo de 2% de la Fed, y que no hay ninguna razón para apresurar un eventual endurecimiento monetario.
Con información de Reuters