Con la entrada de LLP, se crea una nueva categoría en el mercado bursátil colombiano que junta al sector de real estate con el e-commerce logistic. A su vez, trae un activo que no está en los mercados de Chile y Perú.
Luego de 10 años sin que Colombia tuviera una oferta pública inicial (IPO), la llegada de la empresa Latam Logistic Properties (LLP) al mercado bursátil local representa la primera operación de este estilo en una década, donde se espera emitir 126 millones de acciones ordinarias con derecho a voto y un levantamiento de capital de hasta US$225 millones como target de transacción.
Sobre el precio de la acción, se estima que arrancaría en $5.000 en rango bajo hasta llegar a $7.500 en rango alto dentro del libro de ofertas, que estará combinado con inversionistas internacionales y locales y que comenzaría a construirse desde hoy, permaneciendo abierto por 15 días hábiles hasta el próximo 4 de agosto. Dicho valor podría moverse “dependiendo de la demanda y del apetito”, según comentó el CEO de LLP, Mike Fangman.
Sobre las razones para elegir Colombia como el mercado para su IPO, el CEO de LLP, Mike Fangman, comentó que “tiene todo lo que buscamos en un mercado. Es una poblacion grande, con poblacion educada, y consumidores jóvenes en crecimiento, y estamos viendo la recuperación económica tras el Covid-19, ademas del crecimento del PIB de 8%“.
Lea también: Tras salir a la bolsa, LatAm Logistic Properties planea invertir US$60 millones al año en Colombia
Fangman también destacó los mercados de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, y comentó que dicha variedad es el motor de nuestro negocio. “Algo clave es que los jugadores mas importantes de e-commerce estan viendo a Colombia como un nuevo horizonte de inversión en la región, sobre todo con los avances en infraestructura 4G y 5G“, añadió.
Con la entrada de LLP, se crea una nueva categoría en el mercado bursátil colombiano que junta al sector de real estate con el e-commerce logistic, que pesa más de 20% en mercados como México y Brasil. A su vez, trae un activo que no está en los mercados de Chile y Perú, según comentó Jua Rafael Pérez, presidente de BTG Pactual, que actúa como agente líder colocador de la suscripción de acciones.
Sobre el levantamiento de capital, Fangman destacó que será 100% primario, pues todo irá destinado para la inversión en nuevos proyectos, así como para seguir inyectando presupuesto a proyectos actuales.
En cuanto al balance de la empresa en 2020, Fangman afirmó que el crecimiento experimentado por la compañía se vio impulsado debido a cambios estructurtales derivados de la pandemia, lo que les permitió agregar 140.000 metros cuadrados a su portafolio y terminar el año con 450.000 metros cuadrados, así como ingresos anuales de mas de US$32 millones.
Lea también: Dafiti abre un nuevo centro de distribución de 12.000 metros cuadrados en Colombia
Frente a los ingresos, el ejecutivo comentó que 75% de ellos llegan en dólares, detalle que resaltó como un factor diferenciador para las ciudades y países donde tiene presencia, entre los que destacó Bogotá (Colombia), Lima (Perú) y San José (Costa Rica).
“Este va a ser el vehiculo donde inversionistas colombianos e internacionales van a hacer una apuesta en la expansión de tendencia de ecommerce en Latinoamérica , la region norteandina y Costa Rica. estamos contentos de que LLP sea el activo que reabra el mercado de capitales en Colombia y construya un nuevo mercado de capitales en el país”, comentó Pérez.
Con respecto al avance del e-commerce, Fangman afirmó que será el “motor de crecimiento para el negocio”, al representar 3% de ventas locales en América Latina y sostener un crecimiento de más de 20% anual en los ultimos años, que se ha acelerado por el Covid-19.