La draga llega procedente de Kingston, Jamaica, y busca remover 145.000 m3 de sedimentos en el canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla.
A las 8:00 de la mañana llegó a Barranquilla la draga Taccola, procedente de Kingston, Jamaica, para remover 145.000 m3 de sedimentos en el canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla. Cormagdalena informó que tiene una capacidad de dragado de 4.400 m3.
“Dadas las condiciones naturales del río Magdalena, siempre es un reto disminuir la afectación que la sedimentación tiene sobre la desembocadura, ya que existen un conjunto de factores relacionados con los efectos del ingreso del agua del mar y los altos niveles de caudal del río, lo que genera unas condiciones muy complejas que se traducen en reducción de la profundidad y del ancho del canal navegable”, dijo Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena.

Lea también: Barranquilla da el salto a las energías limpias: creará empresa de renovables
Dada la situación y las dificultades presentadas con la disponibilidad de dragas en la región, informaron que, junto con Findeter, contrataron la draga que pudiera atender el canal en el menor tiempo posible y de manera más expedita.
Por ahora se sigue al frente de la situación y en cabeza del ministerio de Transporte ha gestionado más recursos ante el ministerio de Hacienda, con el fin de disponer de una draga permanente.
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, aseguró que en menos de 15 días el canal debe estar restablecido. No obstante, lo más importante es tener la continuidad del mantenimiento. “A Barranquilla no le están regalando nada porque el esfuerzo que se hace para dragar el canal se ve retribuido en pagos de impuestos, en una contraprestación portuaria, que al mismo tiempo significa empleo, crecimiento económico y equidad”, dijo.