La caída de los precios del petróleo, la preocupación por la variante delta del Covid-19 y un crecimiento lento en la economía china contribuyeron aumento de casi $20 en el precio del dólar.

Luego de una jornada en la que se había ubicado debajo de los $3.800, el precio del dólar volvió a superar dicho umbral y cerró con un valor de $3.816,02, que representa un ascenso de $19,95 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que fue de $3,796.07.

Las monedas de América Latina operaban con pérdidas en los primeros negocios del jueves, afectadas por un dato sobre el crecimiento en la economía de China que resultó por debajo de lo esperado y en medio de un ligero repunte del dólar en los mercados globales.

La economía china creció un poco más despacio de lo previsto en el segundo trimestre, aunque se vio mermada por el aumento de los costos de las materias primas y los nuevos brotes de COVID-19, mientras aumentan las expectativas de que los responsables económicos tengan que hacer más para fomentar la recuperación.

El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 7,9% en el segundo trimestre respecto al año anterior, mostraron datos oficiales el jueves, no alcanzando por poco las expectativas de un aumento del 8,1% en una encuesta de Reuters entre economistas.

El crecimiento se desaceleró significativamente en comparación con el 18,3% del primer trimestre, cuando la tasa de crecimiento interanual se vio muy distorsionada por el bache causado por el COVID-19 en el primer trimestre de 2020.

Al mismo tiempo, el precio del barril Brent cerró en US$74,77, un 2,25 % menos que al cierre de la sesión anterior, entrado en un periodo de oscilaciones ante la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia por el avance de la variante delta y la falta de acuerdo en la OPEP+ sobre su futura cuota de producción.

Esto provocó que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtiera que la recuperación económica podría verse frenada si no se logra un acuerdo en la alianza OPEP+ que permita aumentar la producción de petróleo para que los precios dejen de subir.

Con información de EFE y Reuters