El elenco de la película está conformado por la ganadora del Oscar, Tilda Swinton, la actriz francesa Jeanne Balibar y los colombianos Elkin Díaz y Juan Pablo Urrego.

La alfombra roja del Festival de Cannes, que este año celebra su edición 74, siempre ha atraído las miradas de la farándula internacional por el alto nivel de actores y directores de cine que acuden como jurados y participantes, pero en esta oportunidad, la situación de órden público que vive Colombia en la actualidad se robó el protagonismo del certamen.

El elenco de la película colombiana ‘Memoria’, conformado por la ganadora del Oscar, Tilda Swinton, la actriz francesa Jeanne Balibar y los colombianos Elkin Díaz y Juan Pablo Urrego, posó junto al director de la cinta, el tailandés Apichatpong Weerasethakul, con una bandera colombiana marcada con las palabras ‘SOS’ al frente del teatro Lumière, donde se lleva a cabo el festival.

Lea también: La productora colombiana Burning opta a su primera Palma de Oro con “Memoria”

El mensaje llega casi tres meses después del inicio de las protestas del paro nacional, que surgieron a raíz de la reforma tributaria presentada por el Gobierno Nacional, que motivó a su vez a la creación del nuevo ‘Proyecto de Inversión Social’ en reemplazo de la iniciativa anterior y que busca recaudar alrededor de $15,2 billones.

Al mismo tiempo, el mensaje viene soportado por las críticas de la población colombiana a las posturas del Gobierno ante el informe presentado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que manifestó su preocupación ante la situación por la que atraviesa el pueblo colombiano y que motivó a la instalación de un mecanismo especial de seguimiento de derechos humanos en el país.

Lea también: CIDH anuncia instalación de mecanismo especial de seguimiento de DD.HH. en Colombia

‘Memoria’, que compite por la Palma de Oro en Cannes, se centra en Jessica, interpretada por Swinnton, una mujer que “representa la mirada externa sobre el conflicto armado del país“, según la sinópsis oficial de la cinta, que fue filmada entre Bogotá y Pijao, municipìo del departamento de Quindío.