La iniciativa la presentaría la representante a la Cámara, Katherine Miranda, quien confirmó que sería una eliminación gradual a este gravamen.
A la nueva propuesta de reforma tributaria, que será la cuarta iniciativa que presenta el Gobierno de Iván Duque ante el Congreso de la Republica, se sumaría un proyecto de ley que busca eliminar gradualmente el 4 x1.000.
Se trata de una iniciativa que retomaría la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, quien confirmó que lo que se busca es la eliminación gradual del gravamen a los movimientos financieros, conocidos como 4 x1.000
“La eliminación gradual del 4 x 1.000 busca desmontar un punto al año. El desmonte total de este tributo sería en un periodo de cuatro años”, dijo la congresista, quien señaló que buscará un nuevo impuesto para el salario de los altos funcionarios, lo que compensaría el impacto de esta eliminación.
Lea también: Sugieren eliminar el 4×1000 y que los bienes con IVA de 5% suban su tarifa hasta 12%
La propuesta de Miranda retoma las recomendaciones que se dieron en marzo por la Comisión de Estudio de Beneficios Tributarios, que, en su informe final presentado ante el Ministerio de Hacienda, sugirió eliminar el 4×1000, así como elevar el IVA a los bienes del 5% al 12%.
Otra de las recomendaciones que se dieron en ese momento fue robustecer el mecanismo de devolución de IVA para las familias más pobres y vulnerables, disminuir los productos y servicios excluidos y exentos del impuesto, no gravar los productos básicos de la canasta familiar y modificar el impuesto del ICA para la compañías.
Aunque inicialmente las recomendaciones se entregaron para la construcción de la fallida reforma tributaria que presentó Carrasquilla hace menos de dos meses, se confirmó en su momento que implementarlas podría alinear el sistema tributario nacional con los estándares internacionales.
“Los hacedores de políticas y legisladores han introducido gastos tributarios en un intento de abordar las deficiencias económicas estructurales de Colombia, y han fallado en gran medida”, decía Bert Brys, experto tributario de la Ocde y secretario técnico de esa Comisión.
Asobancaria aún no se ha pronunciado sobre la idea del 4×1000, pero desde el gremio se ha dicho que sí apoyarían la iniciativa ante el Legislativo. La razón, según dijo el expresidente de Asobancaria Santiago Castro hace un tiempo, es que es un gravamen que se creó para salvar los bancos públicos a raíz de la crisis financiera del 2.000, pero no tiene nada que ver con las entidades privadas.
Siga toda la información de economía y negocios en Forbes Colombia.