El líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, se pronunció frente al plan que tiene el Gobierno Nacional para salvaguardar la seguridad en las protestas de este 20 de julio.
El líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, se pronunció este fin de semana sobre las declaraciones del ministro de Defensa, Diego Molano, quien argumentó que el Gobierno Nacional ya tiene un plan para frenar cualquier tipo de violencia este 20 de julio.
“Decidieron crear zozobra y terror. Decidieron estigmatizar a la juventud y llamarla terrorista. Decidieron criminalizar la protesta y dejar indefensa las personas ante las balas oficiales mortales”, dijo el senador de la República.
Molano aseguró no se permitirán bloqueos, ni violencia, ni campamentos permanentes. “No vamos a permitir actos que afecten la tranquilidad de los colombianos”. El anuncio se da con el objetivo de salvaguardar la seguridad de varias ciudades del país y también coincide con la instalación en Bogotá del nuevo periodo legislativo del Congreso.
Lea también: Mindefensa activó plan contra violencia en las protestas del 20 de julio
El Gobierno ya dispuso de 9.572 agentes de la fuerza pública en Bogotá y los municipios cercanos, cuya función será la de controlar el orden público en la capital del país.
El Ministerio de Defensa advirtió, además, que “existe un interés especial en grupos armados ilegales como (la guerrilla del) Eln, el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, en financiar hechos vandálicos durante la jornada de celebración de la independencia”.
Petro ha sido un promotor del movimiento social argumentando que es la mejor forma de buscar un cambio real ante el sistema actual. Su participación en el pasado paro nacional fue controversial, pues hay sectores políticos que advierten que el líder de la Colombia Humana incita la violencia para llegar a la presidencia de la República en 2022.
Por ahora se espera que este 20 de julio llegue a Bogotá, desde diferentes ciudades del país, una “avanzada nacional” de las denominadas “primeras líneas” de las protestas, así como una delegación indígena.