Los precios ya habían tendido a la baja en las últimas jornadas y esa tendencia se aceleró hoy tras hacerse oficial el acuerdo en el seno de la OPEP+.

El precio del barril de crudo Brent para entrega en septiembre sufrió este lunes una pronunciada caída en el mercado de futuros de Londres y cerró la jornada en US$68,62, 6,75% menos que al cierre de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, bajó US$4,97 respecto a la jornada del viernes, cuando había acabado en US$73,59 dólares.

Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una caída del 7,51 %, hasta 66,42 dólares el barril, tras el acuerdo de los países productores para aumentar la oferta durante la segunda mitad del año y con el mercado muy nervioso por el avance de la variante delta de la covid-19.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto perdieron 5,39 dólares con respecto al cierre del pasado viernes.

De esta manera, el precio del crudo para entrega en septiembre cotiza por debajo de los US$70 después de varias semanas de subidas ininterrumpidas, condicionado por la decisión de la OPEP + de elevar la producción. A su vez, esta caída es la mayor desde el pasado septiembre y dejó la cotización del “oro negro” en su nivel más bajo desde mayo, después de haber alcanzado recientemente niveles no vistos en varios años.

Después de cerrar al alza el pasado viernes, el petróleo acusó desde el comienzo de la semana el anuncio efectuado por la OPEP y sus aliados, liderados por Rusia, este domingo de aumentar su producción conjunta de forma escalonada en los próximos cinco meses, hasta llegar a 2 millones de barriles diarios (mbd) adicionales en diciembre.

De esta forma, la alianza OPEP + reduce hasta unos 3,8 mbd su recorte pactado en abril de 2020 -entonces 9,7 mbd- como respuesta a la crisis del coronavirus y el descenso de la demanda global de crudo.

La OPEP estima que el consumo mundial de crudo se disparará un 4,8 % en la segunda mitad de este año y seguirá subiendo en 2022, con un aumento interanual del 3,4 %, hasta superar los 100 millones de barriles diarios (mbd).

EFE